Pereira Gómez, ErnestoMarmol Cardenas, Yisell2015-07-102015-07-102010-06-27https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/1694La arquitectura cubana desde sus inicios constituye un emblemático ejemplo para la arquitectura mundial, no solo por la representatividad de sus obras, sino por lo característico de sus raíces vernáculas, las cuales representa en cada una de sus etapas con estilo único y original. El catálogo de las obras más significativas en Cuba, ubicadas fuera de Ciudad de La Habana, enmarcado específicamente en el período revolucionario, aborda como puntos de partida estudios precedentes sobre el tema, analizando las condicionantes específicas de esta etapa, primeramente en el contexto Latinoamericano, para de esta forma establecer comparaciones y posteriormente determinar las características de la arquitectura en la isla, dentro de estos años. Se emplearon diversos métodos que permitieron llegar a una selección óptima de las obras más relevantes de este período que se incluyen en el catálogo. Estas fueron fundamentadas y reafirmadas con una valoración que se realizó mediante fuentes bibliográficas del tema y opiniones de expertos. Con estos exponentes se logró confeccionar una ficha que refleja diferentes datos de cada obra, dentro de las cuales se expresan fundamentalmente sus características principales y rasgos más representativos. El catálogo alcanza uno de sus objetivos específicos más importantes, que constituye la recopilación bibliográfica existente de cada obra analizada en el mismo. Se expone toda la mayor cantidad de fuentes de información sobre estas obras, con el objetivo de continuar investigaciones posteriores referentes al presente tema, y así de este modo profundizarlo y perfeccionarlo. Según los elementos anteriormente expuestos queda demostrado el positivo cumplimiento de los objetivos generales y específicos de la investigación, otorgándole gran importancia a la misma, no solo para estudios posteriores, sino como una útil herramienta de consulta y de enseñanza profesional para todos los arquitectos de Cuba y del mundo.From its beginnings, Cuban architecture constitutes an emblematic example for the architecture worldwide, not only because of the representativeness of its work but also because of its characteristic vernacular roots, which are represented in every stage with an original and unique style. The catalogue of the most significant pieces of work in Cuba, located out of Havana City, specifically framed in the revolutionary period, deals with earlier studies about this theme as a starting point. It analyzes the specific conditionings of this period, first in the Latin-American context so as to set comparisons and then to determine the features of the architecture in the island throughout these years. Several methods were used and they let us make an optimum decision of the most relevant pieces of work of this period included in the catalogue. These were based and reaffirmed with an assessment made through different bibliographic sources on the topic and the expertise criteria. With all these exponents, we got to configure a card that reflects the data of each piece of work, within which their main characteristics and most representative features are fundamentally expressed. The catalogue reaches one of the most important specific objectives which is the existent bibliographic compilation of each piece of work analyzed in it. We expose most of the information sources about these pieces of work, aiming at keeping future research referring to this topic, and thus at getting deeper and making it better. According to the elements presented in advance, we demonstrate the positive accomplishment of the general and specific objectives of this research, granting it a great importance not only for further studies but also as a useful consultation and professional teaching tool for all the architects of Cuba and the world.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original. 2. No utilizar la obra con fines comerciales. 3. No realizar modificación alguna a la obra. 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.Catálogo de Obras CubanasArquitectura CubanaCatalogsCatálogo de los exponentes más relevantes de la arquitectura revolucionaria cubana, fuera de la capitalThesis