Espinosa Martínez, José UlivisFonseca Saavedra, Luis2016-04-192016-04-192014-07-22https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/5269La presente investigación se realizó en la UEB Dos Ríos, ubicada en el municipio de Chambas perteneciente a la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de aplicar de, forma parcial, un procedimiento para detectar oportunidades de Producciones Más Limpias (PML) a fin de minimizar la generación de residuos sólidos derivados del proceso, garantizar la protección del medio ambiente y la sostenibilidad de las producciones que se realizan en la instalación Los métodos utilizados tienen base en el análisis teórico y práctico de las concepciones más resientes de la literatura analizada. En el estudio se aplicaron técnicas para la obtención y análisis de la información tales como: observación directa, listas de cheque, entrevistas individuales, técnicas de trabajo en grupo, análisis de documentos y registros, diagramas de flujo y Coeficiente de Kendall. El procedimiento de Espinosa Martínez (2009) constituyó una herramienta simple y concreta para evaluar el desempeño ambiental y el manejo de residuos en instalaciones productivas. La correcta aplicación del procedimiento posibilitó la detección de oportunidades de PML en la UEB, permitiendo desarrollar producciones futuras ecológicamente sostenibles, a partir de la localización de las fuentes de generación en los procesos y la proyección de planes de acción para minimizarlasesEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ‘‘Marta Abreu’’ de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual 4.0 LicenseProducciones Más LimpiasProtección del Medio AmbienteSostenibilidad de las ProduccionesCondiciones MedioambientalesResiduos SólidosAplicación de un procedimiento para detectar oportunidades de producciones más limpias en la UEB Dos Ríos de ChambasThesis