Hernández Valcárcel, María CaridadRodríguez Hernández, Hipólito AlfonsoÁlvarez Cárdenas, Guillermo EnriqueGarcía Hurtado, Carlos Rafael2025-02-202025-02-202014-06-26https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/18720La musculación es realizada en el tiempo libre, al alcance de toda la población principalmente sana, actividad que se amplía con la creación de gimnasios no estatales reconocidos. Con el surgimiento de los mismos aparece la necesidad de gestionar la actividad de musculación en estos, para lo cual nos propusimos los siguientes objetivos: Diagnosticar, Proponer indicadores, Valorar los mismos mediante criterio de usuarios. Para dar cumplimiento a este trabajo utilizamos diferentes métodos y técnicas propios de la investigación a través de los cuales conocimos que existen limitaciones en la gestión de la actividad de musculación por lo cual se elaboró un grupo de indicadores para mejorar esta situación. También proponemos un conjunto de recomendaciones principalmente dirigidas al Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (INDER) encaminadas a la dinámica de trabajo intersectorial de las organizaciones relacionadas con el proceso de la actividad de musculación para mejorar su funcionamiento, cumplir su objetivo y aumentar la calidad de su servicio.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseMusculación-indicadoresPropuesta de indicadores para la gestión de la actividad de musculación en la ciudad de Santa ClaraThesis