Espino Morales, LilliénGonzález Nocedo, eHernández Rey, vRodríguez Camacho, Esmildo2025-03-202025-03-202011-06-16https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/19064En la actualidad se han realizado estudios por parte del MINED así como por parte de la Facultad de Cultura Física los cuales apuntan a un incremento de las deformidades escolióticas y de los pies, con tendencia a pies cavo. Considerando lo anterior, decidimos dirigir la investigación al Subsistema escolar primario y dentro de este en el 5to grado, por ser esta una etapa significativa del desarrollo motor. En el trabajo se abordan los aspectos relacionados con la prevención de las deformidades del apoyo plantar. Para realizar la misma fue seleccionada la Escuela Primaria “Fernando Cuesta Piloto’’, perteneciente al Combinado Deportivo “Julio Antonio Mella’’. Lo anteriormente expuesto condujo a develar cómo influye la propuesta de Fuentes, J (2009), en el fortalecimiento de los músculos biarticulares del miembro inferior de la escuela seleccionada, para lo cual se implementaron una serie de juegos pre–deportivos. Los métodos empleados fueron: el analítico – sintético, análisis de documentos, ascenso de lo abstracto a lo concreto, y la medición. Los resultados obtenidos durante el diagnóstico corroboran que estamos en presencia de un grupo de niñas y niños con una cifosis con hiperextensión de rodillas y el pie cavo. Los juegos pre-deportivos de Fútbol fueron seleccionados en función del diagnóstico teniendo en cuenta las posibilidades que ofrecen para el fortalecimiento de la musculatura de los miembros inferiores.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas, bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original. 2. No utilizar la obra con fines comerciales. 3. No realizar modificación alguna a la obra. 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o sea haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.Aparatos NeurolocomotoresPieJuegos pre-deportivos de Fútbol para la prevención de deformidades del arco plantar en las niñas y niños de 5to grado de la escuela “Fernando Cuesta Piloto.Thesis