Domínguez Ávila, JoséCarrazana Leyva, Arianna2015-06-112015-06-112011-06-25http://hdl.handle.net/123456789/810El presente trabajo de diploma se ocupa del abordaje de la intertextualidad en el cuento «Tres documentos sobre la locura de J.L.B.» del escritor español José María Merino, a partir de la significativa presencia de la misma en la ficción literaria correspondiente a este relato de 1993. Tratada la intertextualidad como concepto a la vez que como método analítico, se propone el esclarecimiento de las relaciones de este cuento con componentes de la tradición literaria latinoamericana, española y europea en general; así como el estudio de las peculiaridades semánticas y estilísticas de los recursos intertextuales y ficcionales que en su relación se presentan; poniendo especial énfasis en lo original y aportador de Merino en su manejo de la intertextualidad. De igual forma es de particular relevancia en esta investigación el cotejo integrador de este cuento con El Quijote y los cuentos borgianos «Pierre Menard, autor del Quijote» y «La Biblioteca de Babel». Se propicia por tanto, una instrumentación teórico–metodológica para el análisis de «Tres documentos...» que contempla los conceptos de intertextualidad, ficción y fantástico en su interrelación; para luego dar paso al estudio de las relaciones intertextuales del tipo texto–texto y texto–género, y de la metatextualidad principalmente. Patentizándose de forma conclusiva el carácter culturológico e interdisciplinario de la intertextualidad, a partir del análisis de su dimensión textual en el cuento meriniano, como generadora de nuevos significados y sentidos.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.Merino, José MaríaLiteratura Española/CuentosIntertextualidadLa intertextualidad en la ficción literaria correspondiente al cuento «Tres documentos sobre la locura de J.L.B.» de José María Merino.Thesis