Bermúdez Sánchez, MadeleynePedrosa Ramírez, AdrianaÁlvarez Molina, Dianelys2015-06-082015-06-082012-06-25http://hdl.handle.net/123456789/594En este trabajo se realizó un estudio sobre la entonación en la locución radial a partir de una muestra tomada del noticiero provincial « En el Centro». Siguiendo la metodología de la entonóloga cubana Raquel García Riverón, se procedió a la transcripción y segmentación de la muestra. La presente investigación trata de un estudio de discurso en el que se adopta un diseño descriptivo- explicativo, pues se propone describir la estructura prosódica de la lectura informativa y explicar las funciones de los fenómenos prosódicos (entonación, pausa y tiempo) en la organización semántica del discurso informativo. Una vez realizado el análisis acústico y teniendo en cuenta las funciones semántico-pragmáticas de la entonación en el discurso radial se obtuvo como resultado que en la noticia informativa interactúan generalmente dos tipos de entonemas: E- 1 y E-5. Estos entonemas, descritos en el sistema del español hablado en Cuba, están acompañados de la variante discursiva 5a que interactúa con elementos seriados en enumeraciones; y por la realización discursiva 5a de idéntico valor al entonema 5, pero acústicamente diferente. Los resultados fueron obtenidos a partir de las mediciones de los indicadores acústicos frecuencia fundamental, intensidad y tiempo. El análisis se realizó con la ayuda del programa informático PRAAT. En este estudio se realizó, además, una comparación a partir de los resultados obtenidos con los entonemas 1y 5 definidos en el sistema del español hablado en Cuba. Por último se determinó como función pragmática fundamental la focalización o énfasis y en cuanto a las funciones demarcativas se puede observar la pausa como principal marcador demarcativo de final de enunciado.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.EntonaciónLocución RadialDiscursoFenómenos ProsódicosEstudio de la entonación en la locución radial: descripción prosódica de la locución informativa en una muestra de la emisora provincial CMHW.Thesis