Álvarez Paliza, Félix FlorentinoTabasco Vasallo, Lázaro Enrique2019-10-282019-10-282019-06-28https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/11898La Virtualización de las Funciones de Red (NFV, Network Function Virtualization) es un novedoso paradigma cuyo objetivo fundamental consiste en desacoplar las funciones de red del hardware específico y realizarlas a través de software, que se conocen como Funciones de Red Virtual (VNF, Virtual Network Functions). Tal desacoplamiento introduce muchos beneficios que incluyen la reducción de Gastos de Capital (CAPEX, Capital Expenses) y de Gastos de Operación (OPEX, Operation Expenses), además de una mejora de la flexibilidad en la prestación de servicios. La virtualización de las funciones de red permite a los operadores y proveedores de servicio correr sobre software las funciones de red localizadas en Servidores de Propósito Universal (COTS, Commercial of the Self) o en sistemas de Computación en la Nube (Cloud Computing). En este trabajo se analiza la virtualización de conmutadores en una red empresarial, más conocidos por sus siglas en idioma inglés (conmutador virtual). Determinándose el estado de avance de la virtualización de conmutadores y se fundamenta teóricamente la arquitectura la virtualización de conmutadores acorde a arquitectura de virtualización de funciones de red, acorde a los estándares internacionales. Como aspecto importante se analizan las siguientes herramientas: VMWare Workstation, Microsoft Hyper-V y Virtual Box, así como los escenarios para la virtualización de conmutadores (VMWare vSphere, Microsoft Hyper-V y Mininet en Linux.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseVirtualizaciónConmutadores VirtualesRedes EmpresarialesAnálisis de la virtualización de conmutadores virtuales en redes empresarialesThesis