Valdés Correoso, Noemí de la CaridadEstrada Romero, Maritza2016-04-262016-04-262010-06-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/5410Esta estrategia metodológica de capacitación a los cuadros para significar la vida de los pedagogos del siglo XX propone conferencias y talleres, empleando para ello todas las vías del trabajo metodológico y los programas de la Revolución, instrumentando actividades prácticas que aportan elementos teóricos y metodológicos, así como sugerencias de actividades novedosas, lo cual no ha sido abordado por otros investigadores de la localidad. La contribución de este trabajo está dada en ofrecer una definición de ética proyectiva y la introspección personalizada desde perspectivas psicológicas y culturales dadas por investigadores y documentos, así como de criterios reconocidos acerca de la profesión pedagógica y la propuesta de una estrategia de capacitación que demuestra como significar las definiciones antes referidas a los subordinados. Posibilita la divulgación y significar entre los cuadros y educadores en general la labor ético-pedagógica de la maestra Antonia Digna Carbonell Céspedes como formadora de formadores. Propicia que se conozca la labor educativa de educadores del siglo XX, nacionales y de la localidad ejemplos a seguir para la formación de educadores en el país y constituye un aporte referencial para investigaciones futuras de este carácter.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseEstrategia MetodológicaEducación PrimariaCapacitación de CuadrosPedagogosLa vida de los pedagogos del siglo XX en la capacitación de los cuadrosThesis