Ruiz Rodríguez, Jerónima GardeniaBorges Martínez, Leonardo2019-12-102019-12-102019-06-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/12205El desarrollo de la convivencia posee gran importancia para el desarrollo de la vida ciudadana. Por ello a partir de determinar comportamientos inadecuados que afectan esta dimensión de la educación ciudadana y el despliegue de relaciones basadas en la paz, en la solución pacífica de los conflictos y contra la violencia, se realizó el presente trabajo con el objetivo de proponer de actividades encaminadas al desarrollo de la convivencia en los estudiantes del preuniversitario “Capitán Roberto Rodríguez”. Fueron empleados diferentes métodos. Del nivel teórico: el inductivodeductivo, el analítico-sintético, el histórico-lógico, ascensión de lo abstracto a lo concreto y el enfoque de sistema. Del nivel empírico fueron utilizados: la revisión de documentos, la observación, la entrevista y la encuesta. De los matemáticos y estadísticos: el análisis porcentual y la tabulación. La propuesta de actividades se caracteriza por ser formativa, contextualizada y dinámica, todo lo cual permite su flexibilidad. Se aprovechan las potencialidades de la biblioteca escolar y los turnos del profesor guía. Fue sometida a criterio de evaluadores externos, los cuales consideraron pertinente, importante y aplicable la propuesta de las actividades, lo cual fue corroborado en las trasformaciones producidas con su aplicación práctica.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseEducaciónEducación SuperiorEducación CiudadanaConvivenciaEducación para la PazFormación de ValoresEl desarrollo de la convivencia en la enseñanza preuniversitariaThesis