Hernández Lugones, Luis AlbertoÁguila Falcón, AlfredoBermúdez Rodríguez, Michael Yoel2018-10-182018-10-182018-06-15https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/9905En el informe se hizo un recorrido por la historia de las fuentes de energías renovables en cuanto a sus características, tipos, desarrollo en Cuba y en el mundo. Se efectuaron los cálculos pertinentes referentes a la factibilidad de su utilización en CIMEX y se analizaron sus disimiles aplicaciones en nuestro país, profundizando en la energía del sol por su gran potencial para aplicarla a nuestro clima donde el invierno es corto y el sol se puede aprovechar todo el año. Los resultados obtenidos muestran que se pueden instalar 460 paneles para una potencia de 115 kwp, donde el SFV puede asumir el 60 % de la energía de prioridad uno de la tienda La Riviera que es de 23 kwh, reportando un ahorro de 118.63 MWh anuales, 29.66 toneladas de diesel si lo aplicamos a los índices de generación en Cuba y dejando de emitir a la atmosfera 99.65 toneladas de CO2. Estos valores se podrán alcanzar gracias a la utilización de un banco de 258 baterías que garantiza las 24 h de funcionamiento del SFV, logrando que se recupere la inversión en 13 años dejando en ganancias para el país los 12 restantes de su vida útil, funcionando a plena capacidad.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseFuentes de Energías RenovablesBiomasaEnergía EólicaBioeléctricasAnálisis de las potencialidades de las energías renovables en Cimex Villa ClaraThesis