Valdés Herrera, RobertoPozo Velázquez, EdilbertoSt. Louis, Lauren Leanne Sandi2015-07-022015-07-022010-07-06https://dspace.uclv.edu.cu/xmlui/handle/123456789/1323Los experimentos se llevaron a cabo en el laboratorio de Patología de Insectos del Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP), ubicado en la Universidad Central de Las Villas (UCLV), entre los meses de marzo del 2010 a Junio del 2010. En la realización del mismo se colectaron insectos de la especie Spodoptera frugiperda (J. E. Smith.) (Lepidoptera; Noctuidae), en el estado larval, provenientes de campos de maíz (Zea mays) y se procedió a una cría sucesiva de esta especie según la metodología de Armas y Ayala (1990) y Gómez et al. (1994) para obtener individuos libres de enfermedades y parasitoides. Se evaluó la susceptibilidad, respuesta al aumento de dosis y la rapidez de acción del nematodo entomopatógeno (Heterorhabditis indica) de la cepa P2M sobre las larvas. Se determinó el instar más susceptible y lo más productivo en la reproducción masiva de los nematodos.Spodoptera frugiperda resultó ser susceptible a los nematodos entomopatógenos siendo el segundo instar el más susceptible (100% de mortalidad a los 48 horas), seguido por el tercer. El quinto instar resultó más productivo con rendimientos de 85 850 n/l, seguido por el cuarto con 40 950 n/l. Se concluye que el lepidóptero, Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) puede ser utilizado como hospedante alternativo en la producción masiva de los nematodos entomopatógenos, a través de una crianza con dieta natural, Sorghum halepense Pers.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original. 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra. 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.Spodoptera frugiperdaNemátodos entomopatógenosSpodoptera frugiperda (J. E. Smith) como alternativa para la reproducción del nematodo entomopatógeno (Heterorhabditis indica Poinar Cepa P2M)Thesis