Buscar
Mostrando ítems 1-7 de 7
El sujeto contemporáneo en los relatos de Hemingway ¿iceberg como sus relatos?
(2018-05)
Los estilistas en literatura norteamericana, sin dudas, coinciden en que Ernest
Miller Hemingway constituye un clásico de la literatura del siglo XX, además de uno de
los más excelsos escritores contemporáneos de Estados ...
Feijóo, el elefante y la naturaleza del cubano: valores del adjetivo en lo maravilloso hiperbólico
(2019)
La presente investigación se adentra en la necesidad, ya anotada por el crítico José Millet, de determinar elementos que establecen la expresión nacional del cubano. Se presenta como objetivo general el análisis de una ...
Oros Viejos de nuestra América: signos identitarios del ser latinoamericano desde los mitos fundacionales
(2019)
La problemática de la identidad cultural de América Latina resulta de las más cuestionadas y discutidas en el pasado siglo XX. Así como el conquistador se mezcló con el indígena, la cultura aborigen resultó permeable desde ...
Renovación simbólica: el continente latinoamericano a través de figuras animales
(2019)
El presente estudio se adentra en la narrativa de Augusto Monterroso con el fin de caracterizar el significado simbólico otorgado a los animales de sus fábulas, en comparación con los significados tradicionales de estos ...
La presencia del idioma inglés en textos científicos de las especialidades de Matemática, Física y Computación de la UCLV
(2018)
El estilo científico o formación funcional estilística profesional, tal como la denomina el profesor Josef Dubsky en su conocido estudio «Introducción a la estilística de la lengua», se caracteriza, frente a otras formaciones ...
El discurso de la violencia: polarización ideológica en la novela Bertillón 166 y la película Ciudad en rojo. En: José Soler Puig más allá del tiempo
(Ediciones Santiago, 2018)
A lo largo de la historia de la humanidad, sin importar las diferencias idiomáticas propias de cada época, el hombre siempre ha tenido preocupaciones e intereses comunes que trascienden su marco tempo-espacial. De la misma ...
El juego de la inocencia en un serial y dos largometrajes cubanos: Los papaloteros, HabanaStation y Conducta
(2016)
La infancia es la edad de la inocencia, de la simplicidad, de la ingenuidad. El niño es símbolo de cada una de estas cualidades. Pero vale la pena preguntarnos hoy: ¿han cambiado las pautas de la inocencia? ¿Qué caracteriza ...