Diario de la marina y Patria: dos trincheras en una guerra de papel

dc.contributor.advisorLombana Rodríguez, Raúl
dc.contributor.authorBatista Díaz, Sabdiel
dc.contributor.authorRamírez Pérez, Yorjandi
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-07-02T20:15:25Z
dc.date.available2015-07-02T20:15:25Z
dc.date.issued2007-06-10
dc.description.abstractEn el siguiente informe se presentan los resultados del proceso de investigación realizado por los autores durante dos años en torno a la historia de la prensa cubana, específicamente los vinculados con el tratamiento del tema de la Intervención Militar Norteamericana transcurrida en Cuba durante 1898. A partir de las necesidades que enfrentan actualmente las disciplinas del área de Comunicación en relación con otras importantes Ciencias Sociales, asumiendo como objetivo general la caracterización del tratamiento periodístico dado por el Diario de la Marina y el periódico Patria a este importante suceso, se asumen inicialmente los supuestos teóricos que caracterizan el desarrollo histórico de la prensa escrita como medio de difusión desde sus orígenes históricos a escala universal. Se definen aquellos aspectos metodológicos que, en función del objetivo, se proyectan, con su respectivo tratamiento a objetivos más específicos, preguntas de investigación, variables, categoría fundamental, premisas, fuentes, métodos y otros elementos de singular importancia para la coherencia lógica de la exposición. Se caracterizan luego aquellos elementos de índole histórico-referencial relacionados con el problema de investigación que tributan directamente a su objeto específico, refiriéndose, especialmente en este caso, a los rasgos que tipifican a ambas publicaciones, primero, y al contexto en el cual se desarrolla la Intervención Militar en 1898. Finalmente, se presentan los resultados del análisis en torno a la documentación debidamente seleccionada y tratada, así como de otras fuentes que constituyen el cuerpo fundamental a través del cual se tejen los elementos caracterológicos del tratamiento enunciado, tomando como referencia las investigaciones precedentes y aportándoles un grupo de elementos considerables a partir de la triangulación de las fuentes con los diferentes métodos y técnicas del análisis discursivo. La exposición de estos resultados se presenta, en concordancia con los objetivos específicos, en tres partes fundamentales, sin romper con el esquema metodológico de la triangulación única y ordenada que permite tener acceso a toda la riqueza cualitativa de los datos y los juicios que a partir de ellos se emiten. Los elementos abordados en el desarrollo del trabajo, son, a su vez, ilustrados con un gran número de referencias, datos adicionales y anexos cuantiosos que permiten corroborar a cada momento la información que se trata, contribuyendo a elaborar un medio útil, científico y didáctico, que permita una aproximación mucho más viable al tema.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Humanidades. Departamento de Periodismo.en_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/1393
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.en_US
dc.subjectHistoriaen_US
dc.subjectCubaen_US
dc.subjectComunicaciónen_US
dc.subjectDiario de la Marinaen_US
dc.subjectPeriódico Patriaen_US
dc.titleDiario de la marina y Patria: dos trincheras en una guerra de papelen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
H07007 TD Diario de la Marina y ...pdf
Tamaño:
1.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: