Tesis de Maestría - Salud Animal Avanzada

URI permanente para esta colección

En esta colección están depositadas las tesis defendidas dentro del programa de la Maestría en Salud Animal Avanzada en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UCLV.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 15 de 15
  • ÍtemAcceso Abierto
    Sistema integrado para el control de la infestación por varroa destructor en abejas Apis mellifera.
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.Facultad de Ciencias Agropecuarias.Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2018-12-06) Madrigal Hernández, Maikel; Lazo Pérez, Leonel; Castro Betancourt, Lázaro
    El objetivo del presente trabajo fue determinar la efectividad de la implementación de un Sistema Integrado basado en Panal Trampa, Cambio de Reinas y Buenas Prácticas de Manejo de Colmenas como método de reducción de la tasa de infestación de Varroa destructor. Se investigaron 467 apiarios, se muestrearon tres colmenas por apiario, para un tamaño de muestra de 3 257. Se realizó un análisis epidemiológico descriptivo de tipo retrospectivo, del comportamiento de la ocurrencia de varroasis. Se analizó una serie cronológica de tres años y se determinó la focalidad, la distribución espacial de la infestación, la tendencia, estacionalidad y canales de comportamiento habitual de la tasa de infestación por varroasis .Se realizó un análisis de riesgo, aplicándose un estudio analítico observacional de tipo transversal, para determinar si había asociación entre los factores evaluados y la enfermedad. Análisis de proporción binomial y prueba de Chi cuadrado para la tasa de infestación entre municipios. La focalidad por Varroasis en la provincia de Villa Clara fue de un 100% y la tasa de infestación fue de 3,1. La Varroasis tiene una distribución espacial concentrada en los municipios de Corrali llo, Santo Domingo y Ranchuelo. El comportamiento epizoótiológico de la Varroasis muestra una estacionalidad en los meses de enero a marzo, el canal enzoótico de la tasa de infestación por Varroa para el territorio, en un período de tres años fue de 2,2 a 4,6 y la tendencia es a la disminución. La implementación del sistema Integrado constituye un factor de protección ante la Varroasis.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Efecto de un secuestrante de micotoxina sobre indicadores de salud y productivos en cerdos en crecimiento.
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.Facultad de Ciencias Agropecuarias.Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2018-12-06) Peralta Fernández, Daniel; Lazo Pérez, Leonel
    El objetivo general del presente trabajo fue evaluar el efecto del Mycofix Select MTV en un nivel de inclusión de 0,1% en el alimento sobre la ocurrencia de diarreas y parámetros hematológicos, hemoquimico y bioproductivos en cerdos en crecimiento. El trabajo se realizó en la UEB “Porcino Calabazar”, provincia Villa Clara, Cuba. Se utilizaron 60 cerdos mestizos de la categoría preceba, con edades comprendidas entre 26 y 96 días. Los animales fueron divididos en dos grupos de 30 cerdos cada uno. Al grupo A se le administró un aditivo desactivante de micotoxinas Mycofix Select MTV en un nivel de inclusión de 0,1% en el alimento y el grupo B se utilizó como control. Se determinó la ocurrencia de episodios diarreicos, así como la hemoglobina, el hematocrito, el conteo total y diferencial de leucocitos y el nivel de ALAT en sangre. Además, se estimó el riesgo relativo aplicándose un estudio analítico observacional prospectivo de tipo cohorte, para determinar incidencia acumulada. Se evaluó el incremento de peso y la ganancia media diaria. El Mycofix como aditivo en niveles de 0,1% en el pienso disminuye la ocurrencia de diarreas en cerdos en crecimiento, no tuvo efecto sobre los parámetros hematológicos y el hemoquímico evaluado (enzima ALAT) y mejora los indicadores productivos de incremento de peso y ganancia media diaria.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Digestibilidad in vitro de tres leguminosas tropicales: efecto del inóculo microbiano y la adición de levadura.
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.Facultad de Ciencias Agropecuarias.Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2018-12-06) Reguera Barreto, Beydis; Artiles Ortega, Einar; Lima Orozco, Raciel
    Este estudio evaluó el efecto de las comunidades microbianas ruminales incubadas durante 14 d con diferentes fuentes de carbohidratos, con o sin levadura sobre la degradación in vitro de tres leguminosas tropicales: Leucaena leucocephala, Mucuna pruriens y Canavalia ensiformis, y determinó la influencia de los taninos sobre la degradabilidad de las mismas. Los forrajes fueron químicamente caracterizados, y se determinó la presencia de fenoles y taninos totales, y taninos condensados, evaluándose la actividad biológica de los taninos. Las leguminosas en estudio no difieren significativamente en los valores de materia seca, proteína bruta y taninos condensados. L. leucocephala tuvo valores de FDN y FDA dos veces superior al resto, y al igual que M. pruriens, mostró valores altamente significativos en fenoles y taninos totales. Los inóculos obtenidos durante 14 d consecutivos de incubación in vitro no mostraron diferencias en la capacidad de degradación de las leguminosas. Sin embargo, la degradación de estas con inóculos suplementados con levadura activa o inactiva se asemejó a la degradación con inóculo fresco, mientras que con inóculos sin levadura la degradación fue menor. Los valores de actividad biológica de los taninos no indicaron diferencias significativas en las tres leguminosas. En conclusión, las comunidades microbianas cultivadas durante 14 días estimulan la fermentación ruminal de las tres leguminosas, y la presencia de taninos totales y condensados no influyeron en la degradabilidad aparente de los carbohidratos ni en los patrones de fermentación de las plantas en estudio. .
  • ÍtemAcceso Abierto
    Alteraciones cardiovasculares y bioquímicas en ratas Wistar administradas con Isoprenalina, Albuterol, Koagulán y sometidas a un proceder quirúrgico
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.Facultad de Ciencias Agropecuarias.Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2019-01-17) Romero Borges, Ramón; Boffill Cárdenas, María; Lazo Pérez, Leonel
    La obtención de un biomodelo de alteraciones cardiacas en ratas Wistar, para la caracterización de su fisiopatología, y aplicación de terapia celular, resulta importante en el mundo, por lo que el objetivo de nuestro trabajo estuvo encaminado a la obtención de dicho modelo por diferentes vías. Se utilizó Isoprenalina, Koagulán y Albuterol, además también se usó el proceder quirúrgico de Isquemia-Reperfusión, para la cual se estandarizaron el proceso anestésico y de respiración artificial del animal para asegurar así buenos resultados. De acuerdo a los resultados obtenidos se evidenció que el grupo Isquemia Reperfusión (IR) y el Koagulán presentaron aumento en el peso absoluto del corazón de un 23,8% (p < 0,01) cuando son comparado con los animales del grupo control y a los que se le administraron la isoprenalina y Albuterol . En las variables serológicas se evidencio aumento considerable de la CK-MB y de la Troponin T, variables estas que son claves en el diagnóstico de alteraciones cardiovasculares. El diagnostico patológico arrojo resultados concluyentes siendo los grupos de Koagulán y quirúrgico los que mayores porcientos de daño cardiaco presentaron 54 y 75 % respectivamente. Por lo antes expuesto se puede concluir que el método de aplicación de Isoprenalina y Albuterol permite simular la fisiopatología de las alteraciones cardiacas leves con una elevada reproducibilidad y una baja mortalidad, no siendo así con la administración del Koagulán y el proceder quirúrgico que provocan que alteraciones cardiacas graves que pueden ser letales
  • ÍtemAcceso Abierto
    Aplicación de los sistemas de información geográfica para el reordenamiento apícola en Villa Clara
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.Facultad de Ciencias Agropecuarias.Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2018-12-06) Castro Aguilar, Alexander; Vargas Hernández.,Silvino; Lazo Pérez, Leonel
    El objetivo general del presente trabajo fue georreferenciar a partir del SIG apiarios en áreas de riesgo ante desastres naturales, evaluar el estado sanitario y productivo para establecer medidas de reordenamiento apícola y de mitigación. El trabajo se realizó en la provincia de Villa Clara, Cuba, Utilizando el 100% de apiario y colmenas. Se creó una plataforma informativa para la ubicación de apiarios y el análisis integral con su entorno a partir delsoftware Quantum GIS. Se identificaron apiarios en áreas de riesgo ante desastres naturales, evaluándose los efectos meteorológicos y sanitarios sobre la productividad apícola. El rendimiento por colmenas se evaluó entre municipios en el período 2013-2017, empleando el análisis de varianza no paramétrico con la prueba de Kruskal-Wallis. Se estimó el riesgo relativo (RR) aplicándose un estudio analítico observacional retrospectivo de tipo transversal para determinar la razón de prevalencia de enfermedades parasitarias ante la densidad de colmenas por km2. El diseño de la plataforma informativa a partir de un SIG permitió el análisis integral de los agroecosistemas la identificación de apiarios en áreas de riesgo ante desastres naturales y facilitó la visualización de las áreas densamente pobladas de colmenas. Los eventos asociados a huracanes e intensas lluvias ejercen mayor impacto negativo sobre el sector apícola. La densidad poblacional de las colmenas, constituye un factor de riesgo ante la acarapisosis y la varroosis es la enfermedad que más afecta las poblaciones apícolas en Villa Clara. Se propuso medidas de reordenamiento para mitigar los efectos negativos medioambientales.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Alteraciones en ratas progenitoras y su descendencia en un modelo experimental de diabetes
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.Facultad de Ciencias Agropecuarias.Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2018-12-06) Alvarez Montano, Alain Oneldo; Fe Rodríguez, Pedro de la; Bequer Mendoza, Leticia C.; Gómez Hernández, Tahiry
    La gestación diabética provoca serias consecuencias para la madre y su descendencia. La utilización de modelos animales es necesaria para el estudio de anomalías durante la gestación. El presente trabajo persiguió como objetivo determinar las consecuencias de las hiperglucemias moderadas sobre el organismo materno y su descendencia en un modelo de diabetes y gestación en ratas Wistar. La diabetes se indujo por inyección subcutánea neonatal de estreptozotocina (100mg/Kg-peso-corporal) en ratas Wistar hembras. En la adultez las ratas diabéticas y controles se aparearon. Al término de la gestación (día 20) se practicó la cesárea y sacrificio. Se separaron los cuernos uterinos y se extrajeron los fetos y placentas, que se pesaron y analizaron individualmente. Se analizaron parámetros reproductivos maternos y morfométricos feto-placentarios. Los fetos se clasificaron como pequeños, adecuados y grandes para la edad gestacional, y se examinaron buscando anomalías externas. Durante la gestación las ratas diabéticas presentaron hiperglucemias moderadas, tolerancia alterada a la glucosa y menor ganancia de peso. Al término, las madres diabéticas presentaron incremento en las reabsorciones y perdidas embrionarias antes y después de la implantación, disminución del número de cuerpos lúteos, tamaño de la camada, sitios de implantación, fetos vivos y menor eficiencia de implantación. Similarmente, la descendencia mostró dimensiones fetales, cráneo-faciales y placentarias disminuidas; y mayor proporción de fetos pequeños para la edad gestacional. La diabetes moderada provocó un impacto negativo en el rendimiento reproductivo materno y desarrollo de la descendencia. El modelo experimental reprodujo consecuencias maternas y fetales similares a la diabetes pre-gestacional humana controlada.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Influencia de las fases de la Luna sobre aspectos reproductivos en cerdas.
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.Facultad de Ciencias Agropecuarias.Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2018-12-06) Morejón Fernández, Maikel; Hernández Barreto., Miguel
    El trabajo fue realizado en la Empresa Porcina Cienfuegos (Integral 1), evaluándose los años 2014 y 2015, con el objetivo de determinar la posible influencia de las fases lunares sobre aspectos reproductivos en cerdas. Se revisaron los controles individuales de las hembras reproductoras que representaron más de 3 600 cubriciones. Las hembras estaban sometidas a igual sistema de manejo y ambientales durante los dos años. Se cotejaron las fechas de cubrición, resultados de fecundidad y fecha de los partos con la fase lunar y día de la fase lunar en cada caso. De los registros se obtuvieron las fechas de cubrición, resultados de la misma, y la fecha de parto. Se determinaron la proporción de hembras cubiertas, fecundadas y paridas en cada fase lunar y en los días específicos de cada fase. Durante la fase de luna nueva se produjo la mayor proporción de celos, encontrándose una fuerte tendencia a mayor presentación estral en los días intermedios de las fases globalmente (el 44,4% entre los días 3, 4 y 5), con particular claridad en luna llena y luna nueva. Se observó cierta tendencia a una mayor proporción de cubriciones en los días correspondientes a la menor intensidad de luz. Se concluye que las fases lunares inciden en algunos aspectos reproductivos en cerdas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Utilización de streptomyces sp. RL8 como agente probióticos en pollos de la raza leghorn
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.Facultad de Ciencias Agropecuarias.Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2018-12-06) Martinez Arencibia, Yoandry; Medina Marrero, Ricardo; García Bernal, Milagro
    En la producción animal, la introducción de probióticos en los sistemas de alimentación y manejo constituye una alternativa para incrementar el estado de salud de los animales, disminuir el uso indiscriminado de antibióticos y consecuentemente, la eficiencia productiva y económica. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la actividad probiótica de Streptomyces sp. RL8 en indicadores fisiológicos y bioproductivos en pollos Leghorn. Estos microorganismos se caracterizaron in vitro según su capacidad de crecimiento a diferentes valores de pH ácidos, así como su tolerancia a altas concentraciones de sales biliares y a cloruro de sodio. La inclusión in vivo de este microorganismo en la dieta de los pollos produjo una respuesta de tipo probiótica en indicadores de salud y crecimiento de las aves, se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos para algunos componentes hematológicos e inmunológicos. Se produjo una disminución significativa de los colibacilos en el tracto gastrointestinal (TGI), además de una buena colonización intestinal de la cepa utilizada. Los resultados obtenidos in vitro e in vivo, demuestran que la cepa Streptomyces sp. RL8 posee propiedades probióticas y puede ser utilizada como aditivo microbiano destinado a la alimentación de pollos recién eclosionados, para controlar las poblaciones de colibacilos hasta los 21 días de edad en pollos de remplazo de la raza Leghorn.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Prevalencia de Cryptosporidium parvum en cerditos de hasta 50 dias de edad en 6 unidades de la provincia de Villa Clara.
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2010-12-05) Rodríguez Jiménez, Livia; Fe Rodríguez, Pedro de la
    El presente trabajo se realizó con el objetivo de diagnosticar la presencia de Cryptosporidium parvum, causantes de desórdenes gastrointestinales y su implicación en las diarreas neonatales de los cerdos en sus primeras etapas de vida. Para este propósito, 90 cerditos fueron muestreados, distribuidos entre seis Unidades Porcinas de la provincia Villa Clara y clasificados en dos categorías (crías y precebas) teniendo en cuenta sus edades. Muestras fecales diarreicas fueron colectadas y usadas para determinar la presencia de Cryptosporidium parvum, usando un Kit ELISA disponible comercialmente (código: Bio K 077). En 9 muestras (10%) se obtuvieron resultados positivos. De ellas, 3 muestras (6.8%) corresponden a la categoría “crías " investigadas, mientras que 6 muestras (13.04%) resultaron positivas en la categoría " pre ceba", no considerándose una incidencia significativa entre categorías. La presencia de Cryptosporidium parvum fue diagnosticada en 5 unidades investigadas (83.3 %), pudiéndose afirmar que tiene una incidencia significativa.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Cepas de PVC-2 y su relación con el cuadro clínico de la parvovirosis canina en la Provincia de Bolívar, Ecuador
    (Universidad Central ´´Marta Abreu´´ de Las Villas, 2014-06-15) Aldaz Cárdenas, Jaime Wilfrido; García Díaz, Juan Ramón
    Con el objetivo de determinar las cepas de PVC-2 que circulan en el Cantón Guaranda, Provincia de Bolívar, Ecuador y su relación con el cuadro clínico de la parvovirosis canina, se realizó la caracterización genética de las variantes de PVC-2 que circulan en el territorio y su asociación con el cuadro clínico de los animales que adquirieron la enfermedad de manera natural y los infectados experimentalmente con las variantes de mayor circulación. La población de PVC-2 en el territorio presenta elevada heterogeneidad genética y orígenes diferentes con signos de diferenciación local a través de la adquisición de cambios de aminoácidos específicos. Hay predominio de las cepas PVC-2a y PVC-2c sobre la PVC-2b y se detectaron por primera vez dos cepas de PVC-2c exclusivas del territorio ecuatoriano. En la infección natural, los animales infectados con la cepa PVC-2c, manifestaron un cuadro clínico más severo, lo que se corroboró experimentalmente, donde en los animales inoculados con PVC-2a y PVC-2c se apreciaron los síntomas característicos de la parvovirosis canina; sin embargo, la leucopenia y la depresión mental aparecieron más temprano (P< 0,05) en la infección con PVC-2c, donde los perros presentaron mayor (P< 0,05) puntuación clínica, menores niveles (P< 0,05) de leucocitos, linfocitos, neutrófilos y concentraciones superiores (P< 0,05) de proteína C-reactiva y ceruloplasmina en suero sanguíneo que en aquellos infectados con la cepa PVC-2a. Se concluye que la población de PVC-2 presenta heterogeneidad genética, con predominio de las cepas PVC- 2c y PVC-2a sobre la PVC-2b, asociadas al cuadro clínico de la enfermedad, con dos nuevas cepas de PVC-2c.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de la calidad espermática de sementales porcinos utilizados en la monta natural
    (Universidad Central ´´Marta Abreu´´ de Las Villas, 2012-06-19) Hernández Roque, Idania; Valle Rodríguez, Alexei del
    Para evaluar la calidad espermática de sementales de unidades porcinas con monta natural, se evaluaron 55 eyaculados de verracos de las razas Duroc-Jersey, Yorkshire y Landrace entre los meses de Junio y Agosto de 2011. Se analizó el volumen, concentración, motilidad, aglutinación, anomalías espermáticas; así como la presencia de Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli y su impacto en algunos de estos parámetros. Del total de muestras analizadas, 53 (96,4%) presentaron anomalías en la cabeza y el capuchón; 45 (81,8%) en la cola; 39 (70,9%) en el cuello y 5 (9,1%) en la parte intermedia. La concentración espermática y la motilidad se encontraban dentro del rango establecido para cada variable; 250 x 106 epz./mL, y entre 60 y el 85%, respectivamente. El volumen del eyaculado, para las cuatro unidades evaluadas, se mostró dentro del rango establecido pero por debajo del valor promedio (200 mL). Del total de muestras analizadas, 46 muestras (83,6%) mostraron aglutinación ligera (+), 7 muestras (12,7%) mostraron espermatozoides aglutinados (++), 2 muestras (3,6%) no aglutinados y no se observaron muestras con espermatozoides muy aglutinados (+++). Se determinó Coliformes Totales en 45 muestras (81,8%), E. coli en 24 muestras (43,6%) y Pseudomonas aeruginosa en 33 muestras (60,0%). Se evidenció que la presencia de P. aeruginosa implica una disminución significativa de la motilidad (p<=0,000139). Los parámetros espermáticos no se afectaron por la edad de los sementales; sin embargo, la motilidad fue afectada por la raza, siendo Yorkshire la de mejor comportamiento.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Efecto de la suplementación parenteral de Cu, Zn y Mn sobre el comportamiento bio-reproductivo en hembras bovinas lecheras en diferentes ecosistemas ganaderos de la provincia de Villa Clara.
    (Universidad Central ´´Marta Abreu´´ de Las Villas, 2012-06-24) Munyori Nderitu, Harun; García Díaz, Juan Ramón
    El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la suplementación parenteral de Cu, Zn y Mn sobre el comportamiento bio-reproductivo en hembras bovinas lecheras en diferentes ecosistemas ganaderos de la provincia de Villa Clara. En el ecosistema de llanura se encontraron deficiencias de Cu, Mn y Zn en el 41.5, 33.9 y 56.6 %, respectivamente, en las muestras de suelo investigadas, mientras que en el ecosistema de premontaña los porcentajes de muestras deficientes fueron 22,5% (Cu), 7,5% (Mn) y 25% (Zn); la época del año influyó sobre los niveles de Cu (P< 0.05), Mn (P< 0.001) y pH (P< 0.001) en la llanura y el Cu (P< 0.001), Fe (P< 0.05) y Mn (P< 0.05) en la premontaña, siendo superiores en periodo lluvioso. En el pasto, la deficiencia más acentuada fue la de Cu, con un porcentaje de muestras deficientes superior en la llanura (P< 0.05). El Zn, segundo más deficiente, su carencia fue mayor en la premontaña (P< 0.05), al igual que el Mn. Los balances de nutrientes mostraron un déficit de Cu, Zn y Mn de 7,68, 44,3 y 36,8 mg la llanura y de 9,09, 55,81 y 38,01 mg en la premontaña. El perfil mineral sanguíneo mostró deficiencias de Zn, Fe, Cu y Ca en el 96,5, 51,7, 38 y 37,9 % de las muestras en la llanura, donde además de diagnosticaron bajas reservas hepáticas de Cu, Zn y Mn, situación similar se encontró en la premontaña. En ambos ecosistemas se evidenció un marcado deterioro de los principales indicadores reproductivos en novillas y vacas, determinado fundamentalmente por las carencias de Cu, Zn y Mn. La suplementación con 50 mg de Cu, 100 mg de Zn y 50 mg de Mn en las novillas incrementó los niveles séricos de Cu, Fe y el peso vivo (P< 0.01) y la Cinquemia, hemoglobina (Hb), hematocrito (Hto) y la ganancia media diaria (P< 0.001) en comparación con los controles, reduciéndose los intervalos incorporación-inseminación, Incrorporación-gestación e Incorporación-parto (P< 0.01). En las vacas del ecosistema de llanura el tratamiento incrementó los niveles de Zn (P< 0.05) y los de Cu, Fe, Hb y Hto (P<0.001), con una reducción de los intervalos parto-primera inseminación, parto-gestación y parto-parto (P<0.05). En el ecosistema de premontaña la suplementación utilizada aumentó los niveles del Hto y las reservas hepáticas de Zn (P< 0.05) y la cupremia, cinquemia, Hb y los niveles hepáticos de Cu y Mn (P< 0.001), observándose una reducción del IPPI, IPG, IPP e II (P< 0.05) y superior porcentaje de gestaciones al primer servicio (P< 0.05).
  • ÍtemAcceso Abierto
    Patógenos asociados al síndrome diarreico perinatal y postdestete en cerdos de Villa Clara
    (Universidad Central ´´Marta Abreu´´ de Las Villas, 2009-06-15) Aguiar Sotelo, Javier; Fe Rodríguez, Pedro Yoelvis de la
    En el presente trabajo se evaluaron algunos de los principales agentes etiológicos presentes, en 90 cerditos sacrificados con síntomas diarreicos. Dividiéndose en un grupo de cerdos lactantes en las edades comprendidas entre 0 y 25 días de edad y un grupo de cerdos de preceba en las edades comprendias entre los 25 y 50 días de edad, procedentes de 6 cochiqueras de la provincia de Villa Clara.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Prevalencia de Antigenos Fimbriales F4 y F18 en cerditos lactantes y destetados en la Provincia de Villa Clara, Cuba.
    (Universidad Central ´´Marta Abreu´´ de Las Villas, 2010-06-18) Castillo Cuenca, Julio César; Cruz Muñoz, Eduardo
    El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de antígenos fimbriales F4 y F18 en cerditos lactantes y destetados diarreicos de la Provincia de Villa Clara. La n fue de 90 cerditos, 41 lactantes (0-26 días de Edad) y 49 destetados (hasta 50 días de edad), pertenecientes a 6 unidades estatales de producción de la Provincia de Villa Clara. Para el aislamiento de la E. coli enteropatogénica, los animales muestreados se sacrificaron y se tomó muestra del contenido intestinal del íleo, el cual se transportó y conservó en Medio Stuart. Subsiguientemente y de forma paralela se procedió a la siembra por agotamiento en Agar Sangre y Mac Conkey. Como controles positivos se emplearon las cepas de E. coli enterotoxigénica de referencia GIS 26, serotipo O149:K91:F4ac LT+ STa+ STb+ y 2134, serotipo O157:H19 F18ac+ STIa STII. La detección de los antígenos fimbriales se realizó a través del método fenotípico MAb Dot Blot Assay. La prevalencia de Unidades Positivas a Antigenos Fimbriales F4 en cerditos lactantes diarreicos y a Antigenos Fimbriales F18 en cerditos destetados diarreicos fue del 67% y 83% respectivamente. La prevalencia de antigenos fimbriales F4 y F18 en cerditos lactantes diarreicos fue del 20% y 7% respectivamente. Sin embargo, la prevalencia de ambos antigenos fimbriales en cerdos destetados diarreicos fue de igual magnitud (12%). Se concluye que existe una alta prevalencia de Unidades Positivas a antigenos fimbriales F4 y F18 en aislados de E. coli enteropatogénica procedentes de cerdos lactantes y destetados diarreicos de la Provincia de Villa Clara.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de alimentos fibrosos tropicales para la alimentación de cerdos en crecimiento en Nicaragua
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2012-07-08) Artiles Ortega, Einar; Hoek., Rein van der; Lima Orozco, Raciel
    La crianza de cerdos y aves en Nicaragua es importante para la nutrición familiar y el ingreso de los granjeros propietarios de minifundios. Su principal limitante es la escasez de alimentos de alto valor nutritivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el valor nutritivo del forraje fresco y conservado (ensilaje) de tres leguminosas [Vigna unguiculata CIAT 4555 (CF y CE), Lablab purpureus CIAT 22759 (LE) y Cajanus cajan (GF y GE)], y el efecto que ejerce la inclusión de ellas en un 25% de la dieta base (50% base seca (BS) semolina de arroz y 50% BS harina de sorgo) sobre el comportamiento bio-productivo de cerdos en crecimiento. El experimento fue realizado durante dos ciclos de ceba (35 días cada uno) con 7 días de adaptación. Se emplearon 36 cerdos machos castrados (Yorkshire x Landrace y Yorkshire x Landrace x Duroc) en un diseño completamente aleatorio. Se emplearon las siguientes dietas: control (dieta base) y cinco tratamientos que sustituyeron el 25% (BS) de la dieta base por CF, CE, LE, GF o GE. El promedio de edad y peso al inicio del experimento fue de 97.5 días y 24.2 kg, respectivamente. La oferta de alimento fue basada en un consumo de 90 g MS/kg PV0.75/d (40 g MS/kg PV), midiéndose diariamente el consumo, la ganancia media diaria y la conversión alimenticia. Los cerdos alimentados con CF, CE y LE mostraron un mayor consumo (42.0, 41.9 y 30.5 g MS/kg PV0.75/d, respectivamente), y los mayores valores alcanzados de ganancia media diaria fueron con CE y LE (159.5 y 152.4 g/d). Los mejores resultados en cuanto a la conversión alimentaria fueron obtenidos por el CE y el LE (4.44 y 4.24 kg consumido/kg PV aumentado). Se observó un incremento de un 20 y un 25% en la ganancia media diaria y la conversión alimenticia, respectivamente, al comparar el forraje fresco con los ensilajes, especialmente el de Vigna unguiculata. Los ensilajes de Vigna unguiculata y Lablab purpureus demostraron ser opciones promisorias para mejorar las producciones de los pequeños productores nicaragüenses.
Todos los documentos depositados en esta comunidad son propiedad de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, o este centro posee los derechos necesarios para ejecutar su depósito en este Repositorio Digital.