Persona: Santiago Martínez, Wiliam Ernesto
Cargando...
Dirección de correo electrónico
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Santiago Martínez
Nombre de pila
Wiliam Ernesto
Nombre
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación Acceso Abierto Estudio del efecto del contenido de carbón de marabú en un revestimiento periférico de electrodo (AWS E 7018) para su conversión a recargue(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 0023) Santiago Martínez, Wiliam ErnestoLos electrodos de recargue empleados para enfrentamiento al desgaste abrasivo tienen elevados precios en el mercado internacional. El presente trabajo pretende establecer el contenido de carbón de marabú a aplicar en un revestimiento periférico de un electrodo de soldadura American Welding Society (AWS) E 7018 para lograr su adecuado desempeño en el recargue por SMAW (del inglés Shielded Metal Arc Welding) de órganos de trabajo de aperos de labranza sometidos a abrasión. A electrodos de soldadura (AWS E 7018), accesibles en el mercado, se les aplicó un revestimiento periférico a base de residuales agrícolas (ceniza de marabú y carbón de marabú), con adición, de caliza y silicato de sodio, en calidad de aglomerante. El revestimiento fue aplicado, empleando un dispositivo artesanal desarrollado durante la investigación. Se obtuvieron depósitos para análisis químico, metalográfico y determinación de dureza; así como para la evaluación operativa del electrodo. Con el 30 % de carbón de marabú en la mezcla seca del revestimiento, se obtuvo un (0,488 %) de contenido de carbono en el metal depositado, clasificándolo como acero para elementos de máquinas (de 0,3 % a 5 %), correspondiente a acero 45 según las normas. El desempeño del electrodo fue adecuado en cuanto a desprendimiento de la escoria, la apariencia del cordón y parámetros de consumo.La microestructura y dureza obtenidos, se consideran adecuados para el trabajo en suelos con moderada abrasión (comparables a lo obtenido para un disco de arado usado como referencia), validando que el electrodo desarrollado es aplicable al recargue para la recuperación y fabricación de órganos de trabajo de implementos agrícolasPublicación Acceso Abierto Estudio del efecto del contenido de carbón de marabú en un revestimiento periférico de electrodo (AWS E 7018) para su conversión a recargue(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 0023) Santiago Martínez, Wiliam ErnestoLos electrodos de recargue empleados para enfrentamiento al desgaste abrasivo tienen elevados precios en el mercado internacional. El presente trabajo pretende establecer el contenido de carbón de marabú a aplicar en un revestimiento periférico de un electrodo de soldadura American Welding Society (AWS) E 7018 para lograr su adecuado desempeño en el recargue por SMAW (del inglés Shielded Metal Arc Welding) de órganos de trabajo de aperos de labranza sometidos a abrasión. A electrodos de soldadura (AWS E 7018), accesibles en el mercado, se les aplicó un revestimiento periférico a base de residuales agrícolas (ceniza de marabú y carbón de marabú), con adición, de caliza y silicato de sodio, en calidad de aglomerante. El revestimiento fue aplicado, empleando un dispositivo artesanal desarrollado durante la investigación. Se obtuvieron depósitos para análisis químico, metalográfico y determinación de dureza; así como para la evaluación operativa del electrodo. Con el 30 % de carbón de marabú en la mezcla seca del revestimiento, se obtuvo un (0,488 %) de contenido de carbono en el metal depositado, clasificándolo como acero para elementos de máquinas (de 0,3 % a 5 %), correspondiente a acero 45 según las normas. El desempeño del electrodo fue adecuado en cuanto a desprendimiento de la escoria, la apariencia del cordón y parámetros de consumo.La microestructura y dureza obtenidos, se consideran adecuados para el trabajo en suelos con moderada abrasión (comparables a lo obtenido para un disco de arado usado como referencia), validando que el electrodo desarrollado es aplicable al recargue para la recuperación y fabricación de órganos de trabajo de implementos agrícolas