Publicación: Metodología para la formación de competencias quirúrgicas en Residentes de la Especialidad de Cirugía General
Fecha
2024
Autores
Portal Benítez, Leonila Noralis
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
Resumen
Un estudio bibliográfico sobre la formación del cirujano general evidenció la necesidad de actualización constante, para incorporar los avances científicos y tecnológicos enfocados en brindar una atención médica de calidad. Para ello, se requieren transformaciones que los preparen para tomar decisiones, adaptarse al cambio, resolver problemas profesionales, autorregular su conducta y trabajar en equipo, lo cual apunta a una formación por competencias. Sin embargo, su formación transcurre por un currículo centrado en habilidades y técnicas quirúrgicas, que permite, a lo sumo, la formación espontánea de competencias quirúrgicas, aspecto evidenciado en el estudio de documentos relacionados con el plan de estudio de Cirugía General en Cuba y el análisis empírico de las opiniones y percepciones de una muestra de 21 residentes matriculados en esta especialidad en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”. En el plano teórico no se encontró una propuesta para resolver esta problemática, por lo que se enunció el problema científico: No se dispone de una propuesta didáctica para dirigir de modo intencionado la formación por competencias del residente de Cirugía General. El objeto de investigación es el proceso de formación del médico residente de la Especialidad de Cirugía General y el campo de investigación las competencias quirúrgicas en dicha especialidad. El objetivo fue proponer una metodología para la formación de competencias quirúrgicas del médico residente de la Especialidad de Cirugía General. La metodología empleada fue la dialéctica materialista. El diagnóstico permitió la descripción empírica del proceso concreto real como base de la reproducción del proceso concreto pensado para aplicar el método de ascensión de lo abstracto a lo concreto en la elaboración del resultado científico. Como base teórica se asumió la teoría de la actividad y el concepto de competencia como configuración psicológica de la acción subjetivada. Ambos, se aplicaron a la actividad específica del cirujano general para obtener una metodología cuyo núcleo teórico es el método didáctico “trifecta de doble encadenamiento”, que permite aplicar la ley didáctica de la formación y desarrollo de las competencias del cirujano general desde la educación en el trabajo a través de tres tipos de tareas encadenadas, ambos aportados por la autora. Estos aportes se complementan con otras elaboraciones teóricas de la autora que, unidas a contribuciones tomadas de la teoría dan lugar al resultado científico que se presenta. La novedad científica consiste en haber revelado las invariantes que a nivel de esencia distinguen el proceso pedagógico de formación por competencias del cirujano general. Para probar la validez externa se aplicó el criterio de expertos, quienes con alto consenso convinieron en su posibilidad de generalización. Para probar la consistencia interna de la metodología se realizó un estudio piloto con una muestra de tres residentes de cirugía general que corroboró la funcionalidad de la metodología
Descripción
Palabras clave
Cirugía, Medicina, Desarrollo de las habilidades, Competencias