Publicación:
Efecto del método de cordoneo en las características del depósito de recargue

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

La soldadura de recargue es uno de los procesos más utilizados en la industria para el reacondicionamiento o la fabricación de piezas bimetálicas que requieren altas propiedades de resistencia al desgaste debido a las condiciones de trabajo a que están sometidas. El éxito de un procedimiento de recargue depende del establecimiento adecuado de las variables que afectan directamente la estructura metalográfica del depósito de soldadura, lo cual se refleja en las propiedades del material. Teniendo en cuenta lo anterior el objetivo de este trabajo es estudiar el efecto del método de cordoneo (recto y oscilado) en la dilución, microestructura y dureza de depósitos de recargue constituidos de fundiciones blancas al cromo, realizadas mediante el proceso SMAW, donde se comparan las técnicas de cordoneo recto y oscilado. Para ello se utilizó un electrodo revestido UTP 711B tipo rutílico, de 4 mm de diámetro, y se depositó con 130 A, 27 V, a velocidades de avance entre 4 y 7 m/h. Las variables respuestas fueron la dilución, la microestructura y la dureza, en depósitos de una y dos capas. Los resultados evidencian una relación entre la técnica de cordoneo y las propiedades de los depósitos, debido a un calor de entrada superior en los depósitos realizados con cordones oscilados, lo que provoca una diferencia de 10 % en la dilución. Esto tiene un reflejo en la microestructura, dada la obtención de una fundición blanca hipoeutéctica en los depósitos realizados con oscilación, incluso en los de dos capas, acompañado de valores de dureza que varían entre 400 HV y 670 HV. En el caso de los depósitos realizados con cordones rectos se obtuvo, con una y dos capas, una microestructura hipereutéctica en las zonas cercanas a la superficie, con valores de dureza que superaron los 750 HV, lo cual indica que en este caso debe esperarse un comportamiento superior en la resistencia al desgaste abrasivo.

Descripción

Palabras clave

Materiales, Electrodo, Estudio, Análisis, Método

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica