Publicación: Comportamiento de las variantes lingüísticas en la tradición textual directa de la novela Historia de un bribón dichoso, de Ramón Piña
Fecha
2024
Autores
Santos Gallardo, Aliney
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
Resumen
El presente informe de investigación da cuenta del comportamiento de las variantes lingüísticas en la tradición textual directa de la novela Historia de un bribón dichoso, de Ramón Piña, a partir de un estudio lingüístico-editorial de orientación filológica no supeditado a fines ecdóticos. Sobre la base de los principios básicos de la crítica textual y desde un enfoque epistemológico de base pragmática que asume la variación lingüística como proceso del dinamismo textual y las variantes lingüísticas como productos contenedores de potenciales efectos en las lecturas, se propone una metodología que supera la dicotomía entre variantes textuales o de sustancia y variantes de lengua o lingüísticas— abocada a la reconstrucción y fijación textuales— y propone una taxonomía de la variación lingüística en relación con el texto como unidad lingüística comunicativa. Se concibe la variabilidad como proceso contextualizado y se asume la categoría de variante lingüística por su capacidad para insertarse en la estructura de los testimonios y producir efectos en las lecturas de la obra. A partir de la caracterización de las variantes lingüísticas de acuerdo con las tipologías asociadas a procesos editoriales y a su alcance en los diferentes niveles de la estructura textual, se obtienen inferencias sobre sus efectos potenciales en las lecturas, desde el punto de vista estilístico y pronormativo y también desde lo semántico-pragmático, entendido el efecto en su relación triádica con la intención comunicativa y la función. La aplicación de métodos, técnicas y principios de la crítica textual, la ecdótica, la lingüística textual y los estudios teóricos literarios permite constatar el comportamiento de las variantes lingüísticas, así como las afectaciones que producen en la integridad textual de una obra moderna, con tradición impresa y fijada en edición príncipe. Desde el punto de vista teórico-metodológico los resultados demuestran la pertinencia para el contexto cubano de asumir los principios de la textología en relación con la consulta directa de la edición príncipe o facsimilar, ante la ausencia de una edición crítica que dé cuenta en aparato crítico de la variabilidad del texto en su transmisión, esto, como procedimiento para garantizar la integridad de la muestra en acercamientos científicos al texto literario. También se ofrece un completamiento de la teoría de las transformaciones textuales de la obra literaria desde una perspectiva de los efectos.
Descripción
Palabras clave
Linguistic research, Novela, Lingüística comparativa