Publicación:
La cultura es la Patria

Fecha

2025

Autores

Madruga Torres, Doris Teresa
Pérez Cabeza, Idalmis Osiris
Riverón Rojas, Ricardo
Díaz-Canel Bermúdez, Miguel Mario
Castro Ruz, Fidel
Prieto Jiménez, Abel Enrique
Guevara, Alfredo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Editorial Feijóo

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Solo con cultura podríamos corregir las asimetrías crecientes que parecen de-linear el escabroso camino hacia la plenitud. Cultura digo, no contracultura, ni anticultura. Me pronuncio contra ellas porque constituyen, más que un peligro, aberraciones cada vez más frecuentes en nuestra realidad cotidiana. En primera y última instancia, nuestro diario y precario acontecer nos pone cada día ante propuestas validadoras de lo pragmático, lo superficial y la fragmentación del pensamiento donde se evaporan esencias para dejarnos con las apariencias, efímeras y destellantes, de un eterno presente más utópico que el inasible futuro. Trabajar por que el futuro exista es la labor que desde el espíritu debemos fomentar los intelectuales cubanos, hoy más que nunca, cuando algunas de las amenazas que padece el trabajo cultural no se derivan tanto de políti-cas erróneas en su terreno específico sino de otras políticas —urgentes en lo económico, tributarias de la lógica del mercado, acaso necesarias— que nos devuelven un poco a la caduca dicotomía decimonónica de “civilización contra barbarie”. La cultura como herramienta para destilar, en lo íntimo del ser humano la nobleza y el altruismo, define lo civilizatorio; el mercado, como sino fatal que sin regulación solo nos arrastra al individualismo y el desentendimiento del dolor del otro, nos adentra en la barbarie

Descripción

Palabras clave

Cultura, Intelectuales, Cultura del trabajo

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica