Publicación:
La nación como destino : apuntes teóricos-contextuales para enfrentar, sin histeria, la colonización cultural

Fecha

2024

Autores

Madruga Torres, Doris Teresa
Pérez Cabeza, Idalmis Osiris
Reyes Aguilar, Judiel

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Editorial Feijóo

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Con frecuencia escuchamos el término colonización cultural y solemos relacionarlo rápidamente con Internet, plataformas digitales, medios de comunicación como la televisión y el cine… Pero este no es un fenómeno inherente a nuestra época, la verdad es que existe desde hace mucho como forma efectiva de dominación, de la mano de los métodos militares y económicos. Los colonialistas siempre han pretendido imponer sus ideologías, religiones, modos de vida. Basta con analizar la conquista del continente americano, los españoles, junto a la explotación de los indígenas, imponían sus formas de organización sociales, creencias y lenguaje. Este fenómeno se produce cuando una cultura dominante impone sus valores, prácticas y creencias a otras culturas. La globalización y la influencia de los medios de comunicación y la tecnología es trascendental para lograr la hegemonía cultural.

Descripción

Palabras clave

Colonización cultural

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica