Persona:
Sánchez Pérez, Adriana

Cargando...
Foto de perfil

Dirección de correo electrónico

Fecha de nacimiento

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Puesto de trabajo

Apellidos

Sánchez Pérez

Nombre de pila

Adriana

Nombre

Adriana Sánchez Pérez

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • PublicaciónAcceso Abierto
    Alternativas de procesamiento de la cáscara de arroz para su uso en la fabricación de electrodos AWS-E6013
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2022) Sánchez Pérez, Adriana
    La cáscara de arroz es un residuo agroindustrial generado en el proceso de descascarado del arroz del cual, en Cuba, se aprovecha sólo alrededor del 8 %. Este residual contiene cerca del 40 % de celulosa, componente fundamental del revestimiento de los electrodos AWS–E6013, la cual es comercializada a altos precios en el mercado internacional. El presente trabajo evalúa la posibilidad de utilizar la cáscara de arroz como fuente de celulosa en el revestimiento de los electrodos AWS – E6013. Se realizó la caracterización química de la cascarilla, obteniéndose que el contenido de humedad es de 9,7 %; cenizas 22,46 %; sílice en la ceniza 94,34 %, lignina 25,47 %; extractivos en agua caliente y fría 14,8 % y 10,9 %, respectivamente; celulosa 36,61 % y hemicelulosa 20,9 %. La evaluación preliminar de la cáscara de arroz como fuente de celulosa de un electrodo revestido ofreció resultados favorables durante el proceso de soldadura, en cuanto a estabilidad del arco eléctrico, desprendimiento de la escoria y apariencia del cordón de soldadura. El aprovechamiento de la cascarilla como fuente alternativa de celulosa permite la sustitución de importaciones, constituyendo un impacto ambiental positivo.