Persona:
Mohamed–Iahia Aomar, Ahmed

Cargando...
Foto de perfil

Dirección de correo electrónico

Fecha de nacimiento

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Puesto de trabajo

Apellidos

Mohamed–Iahia Aomar

Nombre de pila

Ahmed

Nombre

Ahmed Mohamed–Iahia Aomar

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • PublicaciónAcceso Abierto
    Nuevos aportes al conocimiento de la especie Boldoa purpurascens
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2022) Mohamed–Iahia Aomar, Ahmed
    Boldoa purpurascens, Cav es una especie silvestre perteneciente a la familia Nyctaginaceae que crece en lugares húmedos, abundante en regiones de Latinoamérica y el Caribe. Es una planta cuyas hojas son empleadas por la medicina tradicional como remedio contra varias afecciones. Se considera como un poderoso diurético, actividad que se asocia con su contenido de flavonoides. Existen numerosos reportes de estudios de las partes aéreas de la referida planta, pero en gran medida se desconocen las propiedades y composición de las raíces. En el presente trabajo se realizó una evaluación farmacognóstica y fitoquímica a las raíces de la especie. Se estudió el proceso de secado en estufa a 40 oC, determinándose el tiempo óptimo de 96 horas con pérdida de peso de 51,25 %. El porcentaje de cenizas totales fue de 8,35 %, en tanto que las solubles en agua y las insolubles en ácido clorhídrico fueron 0,91 % y 2,86 %, respectivamente. La humedad residual fue de 7,80 %. Se realizó el tamizaje fitoquímico del extracto hidroalcohólico al 80 %, identificándose cualitativamente la presencia de flavonoides, quinonas, saponinas, fenoles y/o taninos, etc. Además, se determinó por espectrofotometría el contenido de flavonoides por el método del cloruro de aluminio, técnica validada previamente. La misma cumplió los parámetros de linealidad, repetibilidad, precisión intermedia, exactitud y sensibilidad. El contenido de flavonoides totales presentes en el extracto obtenido de las raíces de Boldoa purpurascens fue de 0,145 ± 0,006 miligramos de quercetina equivalentes por gramos de extracto seco (mgQE/gES)