Funcionamiento neuropsicológico y variabilidad del ritmo cardíaco en pacientes hipertensos

Fecha

2018

Autores

Gallardo Reyes, Geiky
Pérez Taboada, Dunia
Herrera Jiménez, Luis Felipe
Taboada Crispi, Alberto
Artiles Castro, Miriam

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Editorial Feijóo

Resumen

La investigación realizada tuvo como objetivo describir la variabilidad del ritmo cardiaco y las características neuropsicológicas en pacientes con hipertensión arterial esencial. La muestra estuvo formada por 60 sujetos del municipio de Santa Clara, distribuidos en dos grupos: grupo de estudio y grupo testigo, cada uno conformado por 30 miembros. El primer grupo lo integraron sujetos con hipertensión arterial y el segundo sujetos supuestamente sanos. De acuerdo a la edad, sexo y nivel escolar, la distribución de la muestra no manifiesta sesgo significativo en ninguno de esos parámetros de un grupo respecto al otro. La investigación se efectuó durante los meses de diciembre de 2006 a junio de 2007. La exploración realizada incluyó: la entrevista psicológica al sujeto, la investigación de las funciones cutáneas cenestésicas, los inventarios de depresión rasgo-estado (IDERE) y ansiedad rasgo-estado (IDARE), la técnica de exclusión de objetos y la evaluación neuropsicológica (NEUROPSI). Para el análisis de la variabilidad del ritmo cardiaco se tomaron registros electrocardiográficos, los que se analizaron a través del programa HRV 2.7. En los pacientes con HTA estudiados se comprobó que poseen particularidades neuropsicológicas específicas que los diferencian de los sujetos supuestamente sanos. Los pacientes hipertensos presentan algunos procesos cognitivos más afectados que otros, lo que conlleva a daños en las funciones neuropsicológicas. Además, se corroboró que en los pacientes hipertensos hay menor variabilidad del ritmo cardiaco. Se apreció la existencia de una mayor correlación estadística entre las variables del registro electrocardiográfico entre sí y las correspondientes a la batería neuropsicológica, lo que habla a favor de la consistencia interna de ambas pruebas. En el grupo de personas con menor variabilidad del ritmo cardiaco existen mayores afectaciones neuropsicológicas, en particular en las funciones relacionadas con la unidad para programar y verificar las acciones

Descripción

Palabras clave

Enfermedades, Neuropsicología

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica