Legitimación de graffiti afrodreak en Santa Clara
Fecha
2021-01-01
Autores
González Basnueva, Michel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología
Resumen
La sociología propone el estudio de lo artístico como hecho de socialización. En su
comprensión importa tanto la producción artística sujeta a la lógica institucional,
legitimada por la política y la industria culturales, como las manifestaciones que se
dan al margen de ellas. Una de las formas más notable de arte emergente es el arte
callejero, entre ellas el grafiti. Su estudio queda contenido en el sector de la
producción artística informal, no legitimada.
La ciudad de Santa Clara constituye uno de los principales centros culturales del
País. En ella se observan grafitis en forma de firmas personales y otros con énfasis
cultural e ideológico. Se propone su abordaje a partir de las representaciones
sociales posicionado en el paradigma de investigación cualitativa. Por la carencia
de antecedentes se escoge un tipo de investigación exploratoria enfocado a
determinar el contenido de dichas representaciones que se complementa con
técnicas como la encuesta estructurada y la entrevista estructurada como la
semiestructurada a especialistas.
La importancia del estudio estriba en la posibilidad que ofrece de asimilación del
grafiti santaclareño como expresión artística y no como forma de vandalismo con la
que se excluye y segrega, tanto a la práctica como a los practicantes. A la vez, que
da la opción de su legitimación desde la política y las instituciones culturales locales.
Se justifica por la necesidad de producir un acercamiento al hecho artístico y a sus
manifestaciones que den cuenta de la emergencia de un discurso social-cultural
local como reacción a la imposición de un discurso hegemónico y globalizado.
Descripción
Palabras clave
Graffitis, Expresión Artística, Sociología