Sistema de entrenamiento para el desarrollo de la resistencia a los esfuerzos lactácidos en polistas juveniles

dc.contributor.advisorGarcía Vázquez, Luis Ángel
dc.contributor.advisorPérez Surita, Yanet
dc.contributor.authorFerrer Valdés, Miguel Armando
dc.coverage.spatialSanta Claraen_US
dc.date.accessioned2025-01-22T19:20:25Z
dc.date.available2025-01-22T19:20:25Z
dc.date.issued2009-06-25
dc.description.abstractEl desarrollo del deporte en Cuba ha logrado grandes avances a partir del triunfo de la revolución cubana en 1959, al crearse el INDER y eliminar las bases del deporte profesional, llevándose a cabo una política de practica masiva de la actividad física y los deportes, a partir del principio del “Deporte derecho del pueblo”. Se desarrolló una infraestructura de alto rendimiento, que tiene su comienzo en las áreas deportivas, pasando por las escuelas de iniciación deportiva escolar (EIDE), escuelas de superación y perfeccionamiento atlético (ESPA), academias deportivas, y centros nacionales de altos rendimientos. A partir de aquí se crearon Comisiones Deportivas Nacionales como cuerpo de dirección en cada una de las actividades competitivas programadas con representantes de todas las provincias. En el amplio programa de la comisión nacional de polo acuático estuvo presente la divulgación por todo el país para establecer la estrategia a seguir y comenzar su enseñanza y practica en todas las provincias. Los resultados obtenidos por el Polo Acuático Villaclareño a nivel nacional avalan su ubicación dentro de los deportes priorizados en la provincia. Este deporte en Villa Clara ostenta todos los títulos que otorga la comisión nacional y realizando un análisis del recién finalizado cuatrienio (2004-2008) podemos destacar que de los 18 eventos nacionales convocados, se obtuvo 1er lugar en los 16 eventos de los diferentes niveles competitivos, (pioneril, liga estudiantil, juegos escolares nacionales, olimpiada juvenil y 1ra categoría de mayores) solo en el año 2005 se alcanzó 2do lugar en los juegos escolares nacionales (JENAR) y 1ra categoría de mayores. Por cinco años consecutivos se mantiene con la categoría de mejor deporte a nivel provincial y la mejor provincia a nivel nacional en el Polo Acuático, manteniendo 1er lugar, record nacional por 17 años en todos los eventos convocados de 1ra categoría femenino.en_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/18347
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Cultura Física. Centro de Estudios de Cultura Físicaen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Licenseen_US
dc.subjectEntrenamiento deportivoen_US
dc.subjectPolo acuáticoen_US
dc.subjectDeportes acuáticosen_US
dc.subjectEquipos juvenilesen_US
dc.titleSistema de entrenamiento para el desarrollo de la resistencia a los esfuerzos lactácidos en polistas juvenilesen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesismasteren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MIGUEL ARMANDO FERRER VALDES- Sistema de entrenamiento para el desarrollo de la resistencia a los esfuerzos lactácidos en.pdf
Tamaño:
470.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: