Red de acceso con sistemas ópticos de espacio libre en Ciego de Ávila
Fecha
2012-06-22
Autores
Castillo Prades, Reynaldo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ingeniería Eléctrica. Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones
Resumen
Ante la creciente demanda de ancho de banda (más velocidad) y la exigencia más fuerte de las aplicaciones orientadas al Web y la intranet e incluso Internet, es necesario desarrollar nuevas tecnologías de última milla que permitan entregarle a clientes residenciales y comerciales, conexiones dedicadas de alta velocidad y a precios razonables, tanto para el proveedor como para el consumidor. Existen tecnologías de acceso para cubrir estas necesidades: las cableadas y las inalámbricas. Aunque están basadas en conceptos muy diferentes, ambas proporcionan velocidades muchas veces superiores a las de los módems convencionales o a las líneas ISDN (Integrated Services Digital Network). Además, pueden ofrecer conexiones de tiempo completo, siempre activas, que eliminan los tediosos procedimientos de marcado y acceso por módem, destacando que estas conexiones Dial-Up (discadas) están sujetas al tiempo de conexión y al consumo telefónico según las tarifas vigentes por la empresa telefónica. En este trabajo se analiza la demanda de telecomunicaciones de un sector de la sociedad cubana, lo que no implica que la solución final no se pueda aplicar a cualquier sector, se hace referencia a las distintas tecnologías de acceso de banda ancha actuales y se escogió la tecnología de acceso FSO, por sus ventajas con respecto a otras tecnologías de acceso. Se presenta una estructura de red para dar respuesta a las demandas de velocidad del sector, además del equipamiento necesario para el correcto funcionamiento. El diseño especifica, con tablas, esquemas y mapas, la ubicación de los principales componentes de la red, así como las rutas de haces para la futura implementación del proyecto, cálculos teóricos de los enlaces y una simulación mediante el software OptiSystem 7.0 donde se demostró la factibilidad técnica del proyecto. Se hace un cálculo económico a partir del equipamiento idóneo escogido y de los cálculos de costos de materiales y ejecución de un proyecto de instalación de una obra de planta externa.
Descripción
Palabras clave
Sistemas Opticos, Red de Acceso Optica, Redes de Fibra Optica