Aplicación del Aspen Plus en el análisis de la Integración energética en la papelera Damují

dc.contributor.advisorCatá Salgado, Yenlys
dc.contributor.authorVicente Morales, Yenier Omar
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-06-26T19:41:24Z
dc.date.available2015-06-26T19:41:24Z
dc.date.issued2008-06-25
dc.description.abstractLas crisis energéticas de los años 70 despertaron la preocupación acerca de la duración de los recursos energéticos que abastecían al mundo, poniendo interrogantes sobre cuál podría ser el futuro de la sociedad humana, las fuentes energéticas que la sostendrían y las perspectivas de crecimiento económico. La Integración de Procesos se ha convertido en una herramienta muy útil para disminuir los consumos de energía, los vertimientos de residuales contaminantes al medio ambiente en los procesos. Para ello se usan avanzadas herramientas analíticas para identificar las posibilidades de reducir el consumo energético y de residuales en facilidades industriales y alcanzar significativos ahorros en costos y utilidades. Las herramientas de análisis de procesos desarrolladas con la integración de procesos, son técnicas de diseño genéricas, sistemáticas y de uso sencillo, tienen como base el tratamiento de programación matemática, se trabaja con funciones objetivos, modelos matemáticos y el tratamiento termodinámico en el cual se encuentra el análisis de Pellizco, específico para los estudios energéticos. Encontrar una solución que minimice la agresividad de los residuales que se generan en el proceso de producción de papel, ligada a una mejor eficiencia energética dentro del mismo, ha sido siempre una prioridad de los especialistas en este sector y en particular en la industria de papel para ondular donde no se justifica, por los bajos precios del producto. En estudios realizados en nuestro país en la industria del papel, hasta el momento, se han utilizado varias herramientas para llevar a cabo estos objetivos. La aplicación de las mismas han tenido consigo varias limitantes, entre ellas: que se ha utilizado la aplicación manual del método de análisis de Pellizco, el uso de programas académicos y el uso de software con versiones soportadas en sistema MSDOS para lograr los objetivos propuestos en el análisis energético dentro de esta industria. Por estas consideraciones es un problema científico: Las limitaciones existentes en el análisis de redes de intercambio térmico mediante la aplicación de las herramientas tradicionales del método de pellizco, no contribuyen a la obtención de resultados rápidos y eficientes. Con el propósito de solucionar el problema científico se plantea como hipótesis del trabajo: Mediante la aplicación del software Aspen Plus es posible obtener un mayor volumen de información, efectividad y rapidez en el análisis de la red de intercambio térmico y de otras operaciones integradas a la misma. En correspondencia con el problema científico planteado el objetivo general de la investigación es: Utilizar el software Aspen Plus en el análisis de la integración energética en la papelera Damují logrando un análisis más detallado de las modificaciones propuestas dentro de la empresa. Para validar la hipótesis y resolver el problema científico planteado, los objetivos específicos del trabajo son: 1) Desarrollar una secuencia lógica de pasos a llevar a cabo en la Integración energética utilizando el software Aspen Plus. 2) Validar las ventajas que ofrece el software Aspen Plus en la Integración energética mediante la aplicación en la papelera Damují.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Química y Farmacia. Departamento de Ingeniería Químicaen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/123456789/1195
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Cetral "Marta Abreu " de Las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original. 2. No utilizar la obra con fines comerciales. 3. No realizar modificación alguna a la obra. 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.en_US
dc.subjectRecursos energéticosen_US
dc.subjectIndustria Papeleraen_US
dc.subjectPapelera Damujíen_US
dc.subjectMedio Ambienteen_US
dc.subjectResiduosen_US
dc.subjectWaste Productsen_US
dc.titleAplicación del Aspen Plus en el análisis de la Integración energética en la papelera Damujíen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Yenier Vicente Morales.pdf
Tamaño:
684.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: