Estudio del comportamiento de las fases típicas de la dupla de voleibol de playa escolar masculina de Villa Clara en los juegos escolares nacionales de alto rendimiento 2009.
Fecha
2010-06-26
Autores
Sandoval García, Eduardo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo.
Resumen
El desarrollo actual del deporte y los éxitosalcanzados por atletas de nuestro país y especialmente de los Voleibolistas de playa, constituyen una fuerte motivación y un reto para los especialistas e investigadores a continuar avanzando en el camino de la solución de las diferentes problemáticas que se presentan en la planificación de la preparación, pero además de aquellos problemas que en laactualidad representan serias amenazas para la obtención de altos resultados atléticos. En nuestra provincia y a nivel nacional en sentido general, existe un insuficiente conocimiento de las Fases Típicas del juego de Voleibol de Playa, como elemento de suma importancia en la preparación deun equipo con vistas a su campeonato fundamental. Dada la importancia que tienen el conocimiento de estas Fases Típicas para la modelación del entrenamiento, es realizamos un estudio de las principales Fases Típicas del juego de Voleibol de Playa que se manifiestan en la categoría escolar, y así determinar la frecuencia de aparición en todos los partidos de la dupla masculina de la provincia de Villa Clara, participante en los Juegos Escolares Nacionales de Alto Rendimiento celebrados en la Ciudad de Ciego de Ávila en julio del 2009. En la investigación se utilizaron como métodos la Observación, Análisis Documental, Encuestas, Notas de Campo y Estadístico – Matemático.
Esto permitirá a los entrenadores contar con elementos importantes y decisivos a la hora de mejorar la planificación del entrenamiento deportivo y la preparación de sus atletas con vistas al evento fundamental.
Descripción
Palabras clave
Voleibol de Playa-estudio-Fases Típicas