Estudio de comportamiento de los suelos expansivos a partir de los conceptos de la mecánica de suelos no saturados

dc.contributor.advisorDelgado Martínez, Domingo Ernesto
dc.contributor.authorBorrás Hidalgo, Anisleidys
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-11-18T16:58:50Z
dc.date.available2015-11-18T16:58:50Z
dc.date.issued2008-07-03
dc.description.abstractEn gran parte del mundo existen reportes sobre daños ocasionados en las edificaciones debido al comportamiento expansivo del suelo, en los últimos años, a nivel internacional se ha alcanzado un amplio desarrollo sobre la temática. El objetivo del presente trabajo es establecer los modelos constitutivos que permiten la modelación de los suelos expansivos con problemas especiales de inestabilidad volumétrica en estado de no saturación. Además, de proponer el procedimiento de los ensayos que se deben llevar a cabo para la obtención de los parámetros que caracterizan a los mismos. En la investigación se destacan los principales resultados alcanzados en el estudio del comportamiento de los suelos expansivos a partir de los conceptos de la mecánica de suelos no saturados. Para ello se realiza un análisis de la evolución histórica de ésta, desde la mecánica de los suelos clásica o de los suelos saturados hasta nuestros días. Se realiza un énfasis especial en el desarrollo alcanzado por los modelos constitutivos para analizar el comportamiento de estos suelos, que comienzan con los aportes de la teoría elástica hasta los últimos modelos obtenidos con basamento en la teoría elastoplástica dentro de ellos los modelos de estado crítico. El análisis de centro principalmente en las escuelas o grupos de élite que han desarrollado importantes investigaciones referentes al suelo parcialmente saturado y se determina un modelo constitutivo que posee mayores posibilidades de implementación para estudiar las arcillas cubanas, aplicando el equipamiento obtenido recientemente por algunos laboratorios de mecánica de suelo en Cuba. Finalmente, se proponen un grupo de parámetros establecidos por diferentes autores que permiten la modelación de los suelos utilizando programas o códigos computacionales existentes. El trabajo brinda a los investigadores y proyectistas las herramientas teóricas que permiten aplicar métodos analíticos para analizar el comportamiento de los suelos expansivos a partir de nuevas técnicas de laboratorio. Por primera vez en Cuba, se hace un estudio sobre las bases teóricas que permiten la modelación de los suelos expansivos con problemas especiales de inestabilidad volumétrica teniendo en cuenta los conceptos de la mecánica de suelos no saturados y se establece el procedimiento a seguir para la determinación de los parámetros que caracterizan a estos suelos.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Construcciones.Departamento de Ingeniería Civilen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/3491
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Licenseen_US
dc.subjectComportamiento de Suelos Expansivosen_US
dc.subjectMecánica de Suelos no Saturadosen_US
dc.subjectModelos Constitutivos de Suelos Expansivosen_US
dc.subjectMétodos Analíticosen_US
dc.subjectAnalytic Sample Preparation Methodsen_US
dc.subjectBehavioren_US
dc.titleEstudio de comportamiento de los suelos expansivos a partir de los conceptos de la mecánica de suelos no saturadosen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Borrás Hidalgo, Anisleidys.pdf
Tamaño:
2.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: