Estudio de la influencia de la calcita como adición mineral en la producción de materiales cerámicos

dc.contributor.advisorDíaz Cárdenas, Yosvany
dc.contributor.authorMéndez Hernández, Frank
dc.contributor.authorGonzález Alfonso, Frank
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2016-01-11T17:50:50Z
dc.date.available2016-01-11T17:50:50Z
dc.date.issued2008-06-24
dc.description.abstractLos productos cerámicos han sido utilizados por el hombre desde la antigüedad a través de los tiempos se han empleado con diversos fines. Los egipcios utilizaban ladrillos secados al sol para la edificación de templos y viviendas de forma profusa, mientras que en la cultura Mesopotámica se utilizaba cerámica roja cocida ya que carecían de abundantes piedras. Para la confección de los materiales cerámicos de manera general se necesita de gran consumo de energía en la etapa de cocción, superando temperaturas de más de 1000º C para lograr que se formen las estructuras cristalinas a partir de la sílice y la alúmina de su composición. Es por ello que para disminuir la temperatura donde se producen los cambios físico-químicos fundamentales y la adquisición de la resistencia requerida para la utilización de los mismos se utilizan como materias primas los llamados “flux” o fundentes. La demostración de la utilización del carbonato de calcio, obtenido de la piedra caliza como material fundente, es el objeto del presente trabajo, para ello se consulto una amplia bibliografía recogida en el Capítulo I sobre los materiales cerámicos, procesos que ocurren en los materiales cerámicos, procesos de elaboración de las arcillas, fundentes utilizados en los materiales cerámicos, proceso de elaboración de los ladrillos de cerámica roja, características de los ladrillos. La parte experimental del trabajo se desarrolla en el capítulo II, para demostrar la viabilidad de empleo del carbonato de calcio como aditivo fundente, se realizó un diseño de experimento, donde se fabricaron briquetas, como materias primas fundamentales se utilizo la arcilla y el carbonato de calcio , se realizaron tres combinaciones o proporciones de carbonato-arcilla. 2 – 98, 5 – 95, 8 – 92 y una muestra patrón: con el 100% de arcilla. Las muestras se cocieron a tres temperaturas que fueron las siguientes: 800 º C, 900º C y 1000º C. Luego de la cocción de las diferentes series elaboradas con todas las proporciones y temperaturas, las muestras (probetas) se sometieron a ensayos que certifican la calidad del material cerámico y que establece la norma cubana para ladrillos de cerámica roja: resistencia a la compresión, absorción, retracción y densidad. La parte de la implementación práctica se desarrolla en el capítulo III, donde se caracterizan las materias primas a utilizar. Se exponen los resultados de los ensayos de composición química elemental y granulometría. Se realiza una comparación entre los resultados obtenidos por las diferentes series con los valores establecidos por la norma cubana para los ensayos de resistencia, absorción, determinación de las dimensiones y densidad, además de comparar los valores de las muestras que contienen carbonato de calcio con los valores obtenidos por las muestras patrones ya anteriormente mencionadas. La etapa de síntesis se materializa en las conclusiones y recomendaciones que brinda el trabajo, en las páginas finales se muestran los anexos y la bibliografía consultada para la realización del mismo.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Construcciones.Departamento de Ingeniería Civilen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/4241
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Licenseen_US
dc.subjectCarbonato de Calcioen_US
dc.subjectPiedra Calizaen_US
dc.subjectMateriales Cerámicosen_US
dc.subjectCaracterización de Materias Primasen_US
dc.subjectCalcium Carbonateen_US
dc.subjectMaterialsen_US
dc.titleEstudio de la influencia de la calcita como adición mineral en la producción de materiales cerámicosen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Diploma de José Carlos Bouzas.pdf
Tamaño:
2.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: