La vinculación laboral de los sancionados penalmente.Su repercusión en los procesos de Resocialización Comunitaria en Cuba

dc.contributor.advisorBenavides Capote, Gabriela
dc.contributor.authorBenavides Capote, Gabriela
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-07-21T16:17:18Z
dc.date.available2015-07-21T16:17:18Z
dc.date.issued2015-06-15
dc.description.abstractEl trabajo titulado “La vinculación laboral de los sancionados penalmente. Su repercusión en los procesos de Resocialización Comunitaria en Cuba”, tiene como objetivo general: valorar el alcance del proceso resocializador comunitario que genera la vinculación laboral de los sancionados penalmente en la sociedad cubana actual. La tesis está estructurada en dos capítulos: en el primero se analiza la fundamentación de la Resocialización a partir de sus enfoques teóricos; se critica la Resocialización carcelaria, transversalizada por el tratamiento humano reductor de la vulnerabilidad. Además se analizan sus tipologías y la importancia de la vinculación laboral para este proceso, tanto en el ámbito penitenciario como en el contexto social comunitario. Por su parte en el segundo capítulo se realiza un análisis histórico de la Resocialización en la Constitución, Código Penal y Código de Trabajo cubanos. Se ubica la regulación de la Resocialización en el ordenamiento jurídico cubano actual y por último se analiza la vinculación laboral de los sancionados en el sector estatal y no estatal y las principales dificultades que persisten en este proceso. La novedad y utilidad de la investigación radican en que por primera vez en nuestro país, particularmente en la provincia de Villa Clara, se realiza un estudio integral sobre la vinculación laboral como elemento fundamental del proceso de Resocialización y además porque las dificultades encontradas derivan un grupo importante de acciones para solucionar los problemas que aún subsisten en la vinculación laboral de los sancionados.en_US
dc.description.abstractThe following investigative work has by title: "The labor linking of those penally sanctioned. Their repercussion in the processes of Community Resocialization in Cuba", it has as general objective: to value the reach of the community resocialization process that generates the labor linking of those penally sanctioned in the current Cuban society. The investigation is structured in two chapters, in the first one we analyzed the foundation of the Resocialization starting from its focuses. The prison Resocialization for the treatment human reducer of the vulnerability is criticized. The type of the Resocialization is analyzed, and the importance of the labor linking for the process of Resocialization, so much in the penitentiary environment as in the community social context. In the second titled chapter, we carried out a small historical analysis of the Resocialization in the Constitution, Penal Code and Cuban Code of Work. It also settles down the regulation of the Resocialization in the current Cuban Juridical Classification and lastly we is analyzed the labor linking of those sanctioned in the state and not state sector; as well as the main difficulties that persist in this process. The novelty and utility of the investigation reside in that for the first time in our country, particularly in the county of Villa Clara, is carried out an integral study on the labor linking as fundamental element of the Resocialization process and also because the opposing difficulties derive an important group of actions to solve the problems that still subsist in the labor linking of those sanctioned.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Derechoen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/1896
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central “Marta Abreu” de Las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.en_US
dc.subjectDerecho Penalen_US
dc.subjectResocializaciónen_US
dc.subjectVínculo Laboralen_US
dc.subjectCubaen_US
dc.subjectCódigo Penalen_US
dc.subjectCódigo de Trabajoen_US
dc.subjectOrdenamiento Jurídicoen_US
dc.subjectVilla Claraen_US
dc.titleLa vinculación laboral de los sancionados penalmente.Su repercusión en los procesos de Resocialización Comunitaria en Cubaen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La vincualacion laboral de los sancionados. Su repercusion en los procesos de Resocializacion Comunitaria en Cuba. Gabriela Benavides Capote.pdf
Tamaño:
1.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: