Evaluación del método del pentágono de duval para el diagnóstico del estado de transformadores de potencia
Fecha
2019-06-20
Autores
Rodríguez Alfaro, Alvaro
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Departamento de Electroenergética
Resumen
Con el transcurso del tiempo, en la sociedad actual, se hace cada vez más necesario la utilización de sistemas eléctricos confiables y que ofrezcan una mejor calidad de la energía. Parte importante de estos sistemas son los transformadores de potencia por lo que se debe proteger estos elementos y predecir posibles fallas con el objetivo de disminuir al mínimo posible las afectaciones a los consumidores. A través de la siguiente investigación se pretende brindar un conjunto de herramientas que contribuyen a realizar mantenimientos predictivos y preventivos a los transformadores de potencia bañados en aceite.
Para comenzar el proyecto se establecen una serie de aspectos esenciales en los transformadores de potencia tales como las clasificaciones, componentes principales, fallas incipientes más comunes y el sistema de aislamiento, fundamental en el período de vida útil del transformador. Se exponen las bases teóricas para el análisis de gases disueltos en el aceite aislante de los transformadores de potencia, mediante la prueba de Cromatografía de Gases, conjuntamente con los componentes principales de un cromatógrafo, y los métodos de interpretación del análisis cromatográfico. Además, se establece una base teórica de los métodos más utilizados para el análisis de estos gases, especialmente el método del pentágono de Duval, y se aplicaron los procedimientos en cinco pruebas realizadas a muestras de aceite de transformadores de potencia comparando los resultados obtenidos con pruebas anteriores creadas usando diversos métodos.
Descripción
Palabras clave
Transformador de Potencia, Diagnóstico, Cromatografía de Gases, Duval