Métodos para interpretar la prueba de cromatografía de gases en transformadores de potencia
dc.contributor.advisor | Rodríguez Jiménez, Leonardo | |
dc.contributor.advisor | González Rodríguez, Agustín | |
dc.contributor.author | Muñoz Ramírez, Avilio Oscar | |
dc.coverage.spatial | Santa Clara | en_US |
dc.date.accessioned | 2018-10-16T14:14:14Z | |
dc.date.available | 2018-10-16T14:14:14Z | |
dc.date.issued | 2018-06-20 | |
dc.description.abstract | La sociedad moderna reclama suministros cada vez más confiables y calidad de la energía eléctrica que se consume; en ello tienen especial responsabilidad los transformadores de potencia, por lo que un fallo de estos pudiese ocasionar consecuencias nefastas e irremediables, tanto en los sistemas eléctricos como en los centros de consumo. La presente investigación pretende brindar las herramientas necesarias para implementar un programa de mantenimiento preventivo y predictivo, con carácter periódico, a transformadores de potencia sumergidos en aceite. En la base investigativa del proyecto se precisan aspectos de los transformadores de potencia, como las clasificaciones, componentes principales, fallas incipientes más comunes y el sistema de aislamiento, fundamental en el período de vida útil del transformador. Se exponen las bases teóricas para el análisis de gases disueltos en el aceite aislante de los transformadores de potencia, mediante la prueba de Cromatografía de Gases, conjuntamente con los componentes principales de un cromatógrafo, y los métodos de interpretación del análisis cromatográfico. Además, se aplicaron los procedimientos para interpretar las pruebas de cromatografía de gases de cinco muestras de aceite de transformadores de potencia dañados, usando los métodos de Relaciones de Doernenburg, Relaciones de Rogers y Triángulo de Duval. Además se realiza una comparación entre los métodos empleados y en consecuencia el Triángulo de Duval se muestra más acertado, y siempre ofrece un diagnóstico, mientras que Doernenburg y Roger son ineficientes cuando las concentraciones de los gases no exceden los límites establecidos. | en_US |
dc.description.status | non-published | en_US |
dc.identifier.uri | https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/9797 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Departamento de Electroenergética | en_US |
dc.rights | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 License | en_US |
dc.subject | Duval | en_US |
dc.subject | Rogers | en_US |
dc.subject | Doernenburg | en_US |
dc.subject | Cromatografía de Gases | en_US |
dc.subject | Diagnóstico | en_US |
dc.subject | Transformador de Potencia | en_US |
dc.title | Métodos para interpretar la prueba de cromatografía de gases en transformadores de potencia | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.thesis | bachelor | en_US |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Avilio Oscar Muñoz Ramírez.pdf
- Tamaño:
- 3.02 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 714 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: