Realciones Económicas de Ginea Bissau y su Inserción en la Economía Internacional

Date

2010-07-24

Authors

Namassi, Pansau

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas

Abstract

En el nuevo mileno las relaciones económicas internacionales aparecen, cada vez con más fuerza, como una lógica respuesta colectiva frente a la necesidad de una concertación para encarar colectivamente los desafíos que entraña el complejísimo proceso de inserción de las economías de los países en la economía global. Sin embargo, las naciones que más requieren de las ventajas que se pueden derivar de estas relaciones, son las subdesarrolladas. Por su propia condición y sobre todo por la deformación estructural de sus economías, no han logrado, en general, los resultados esperados en sus intentos integracionistas, y mucho hay que hacer todavía en este terreno. Esta investigación tiene como propósito analizar las principales características socioeconómicas de Guinea- Bissau y su inserción en la economía internacional, especialmente en subregión de África Subsahariana. Para ello se analizaron elementos como la formación de la estructura sociopolítico y económica de Guinea- Bissau desde el periodo colonial hasta el presente y se describieron las características generales de la economía africana y sus tendencias; además se evaluó la inserción de Guinea-Bissau en los procesos integracionistas de la región subsahariana y el estado de las relaciones económicas entre Guinea-Bissau y la CEDEAO y además algunas relaciones bilaterales con algunos países de distintas regiones del planeta.

Description

Keywords

Economía Mundial, Comercio Internacional, Integración, Guinea Bissau

Citation

Descargar Referencia Bibliográfica