Estudio del comportamiento de la reología de las pastas, fabricadas con alto contenido de adiciones de puzolanas como sustitución del cemento Pórtland Ordinario

Fecha

2008-06-06

Autores

Alba Alonso, Didier

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas

Resumen

El hormigón se produce en la gran mayoría de los países del mundo, se encuentra presente en toda obra de construcción. Desde que se utilizó por primera vez ha sufrido profundos cambios, evolucionando a un ritmo paralelo al desarrollo de la ciencia y la técnica. En la actualidad se manifiesta como el de mayor aplicación, sus características en cuanto a costos de producción, propiedades mecánicas, velocidad de construcción, durabilidad y el favorable comportamiento ambiental, lo convierten en favorito sobre el resto. El material fundamental para la fabricación del hormigón es el cemento Pórtland, cuya producción es responsable, a escala mundial, del 5% de la emisión de gases de efecto invernadero. Es necesaria e indispensable la reducción del consumo de este material en la producción de hormigones, mejorándose finalmente su perfil ecológico. Este trabajo se encamina hacia dicho propósito: lograr un ahorro de este material mediante la sustitución del cemento Pórtland por adiciones minerales activas de alta finura y provenientes principalmente de la combustión del BSC (Ceniza de Paja de Caña y Arcilla Calcinada), en presencia de aditivos de alto poder dispersante. Su alcance se limita al análisis de la influencia del tiempo de molido de cada puzolana en la demanda de agua de las pastas de cemento Pórtland y del % de aditivo requerido para obtener una fluidez adecuada sin variar la relación a/c prefijada.

Descripción

Palabras clave

Reología de Pastas, Adición de Puzolonas, Cemento Pórtland Ordinario, Combustión del BSC, Rheology, Combustion

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica