Actividades para el mejoramiento del ritmo y la expresión corporal de los niños de segundo grado de la primaria Pepito Tey de Santa Clara
Fecha
2011-06-26
Autores
Carret Cuellar, Yaraine
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo
Resumen
En nuestro sistema educacional se estructura la Educación Física en un plan de
estudio único, desde preescolar hasta la universidad, abarcando los ciclos y
subsistema de la educación general, politécnica y laboral interrelacionados entre sí,
asegurando un desarrollo armónico y equilibrado de toda la masa escolar. Se
necesita entonces de un profesional de la Educación Física capaz de superar el
proceso de enseñanza -aprendizaje, sobre todo en la interrelación entre lo docente y
extradocente. Por la importancia que le conferimos a este tema decidimos emprender
esta investigación, la cual se inserta en el proyecto investigativo dirigido al
tratamiento de la diversidad del desarrollo motor humano mediante el
perfeccionamiento del proceso de la EF como vía para potenciar la calidad de vida.
Para dar solución a la misma a través de de la vía científica, utilizamos un grupo de
métodos y/o técnicas como: la encuestas, el análisis de documentos oficiales, la
revisión bibliográfica, la triangulación, el analítico-sintético, y el inductivo-deductivo,
entre otros, que nos permitieron, diagnosticar el estado actual del tratamiento del
ritmo y la expresión corporal en la Educación Física, elaborar y valorar en la
implementación la propuesta de actividades extradocentes para el mejorar el ritmo y
la expresión corporal en los niños(as) de segundo grado del S/I “Pepito Tey “de
Santa Clara. Concluyendo que: los niños(as) de segundo grado del S/I “Pepito Tey
“de Santa Clara presentan deficiencias en el desarrollo del ritmo y la expresión
corporal, así como que la propuesta es viable y efectiva pues así lo consideran tanto
los profesores como familiares, así como se evidencia en la constatación final del
nivel de desarrollo del ritmo alcanzado por los niños(as) con una mejoría del 98%
una vez aplicada la propuesta.
Descripción
Palabras clave
Educación Física-ritmo-expresión corporal