Cepas de PVC-2 y su relación con el cuadro clínico de la parvovirosis canina en la Provincia de Bolívar, Ecuador
Fecha
2014-06-15
Autores
Aldaz Cárdenas, Jaime Wilfrido
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central ´´Marta Abreu´´ de Las Villas
Resumen
Con el objetivo de determinar las cepas de PVC-2 que circulan en el Cantón Guaranda, Provincia de Bolívar, Ecuador y su relación con el cuadro clínico de la parvovirosis canina, se realizó la caracterización genética de las variantes de PVC-2 que circulan en el territorio y su asociación con el cuadro clínico de los animales que adquirieron la enfermedad de manera natural y los infectados experimentalmente con las variantes de mayor circulación. La población de PVC-2 en
el territorio presenta elevada heterogeneidad genética y orígenes diferentes con signos de diferenciación local a través de la adquisición de cambios de aminoácidos específicos. Hay
predominio de las cepas PVC-2a y PVC-2c sobre la PVC-2b y se detectaron por primera vez dos cepas de PVC-2c exclusivas del territorio ecuatoriano. En la infección natural, los animales
infectados con la cepa PVC-2c, manifestaron un cuadro clínico más severo, lo que se corroboró experimentalmente, donde en los animales inoculados con PVC-2a y PVC-2c se apreciaron los
síntomas característicos de la parvovirosis canina; sin embargo, la leucopenia y la depresión mental aparecieron más temprano (P< 0,05) en la infección con PVC-2c, donde los perros presentaron mayor (P< 0,05) puntuación clínica, menores niveles (P< 0,05) de leucocitos, linfocitos, neutrófilos y concentraciones superiores (P< 0,05) de proteína C-reactiva y
ceruloplasmina en suero sanguíneo que en aquellos infectados con la cepa PVC-2a. Se concluye que la población de PVC-2 presenta heterogeneidad genética, con predominio de las cepas PVC- 2c y PVC-2a sobre la PVC-2b, asociadas al cuadro clínico de la enfermedad, con dos nuevas cepas de PVC-2c.
Descripción
Palabras clave
Ecuador, Cepas, Perro