Optimización de calidad de imagen en radiografía digital de tórax vs. dosis al paciente
Fecha
2014-06-29
Autores
Machin Linares, Linet
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
Resumen
La radiografía digital directa de tórax (DR) es una prueba fácil, rápida y que aporta bajas dosis al paciente. Dicho estudio brinda una gran cantidad de información para el diagnóstico de enfermedades respiratorias y otras. Aún no existe un conocimiento exacto de los niveles de calidad de imagen y dosis, que se pueden obtener en los diferentes estudios médicos que emplean esta tecnología, que respondan a protocolos optimizados, dado que es una técnica relativamente reciente. Hacia este objetivo se enfocó el presente trabajo.
Se procesaron 8 imágenes de radiografía digital directa de tórax de un maniquí antropomórfico, previamente adquiridas con un equipo digital. Se varió la energía del haz (kVp), la corriente de tubo (mAs) y el tiempo de adquisición (t), para encontrar las mejores condiciones de adquisición que permitieran una adecuada calidad de imagen con las menores dosis posibles. Se tuvo en cuenta la medición del Kerma en aire (mGy) como indicativo de las dosis. Se tomaron un conjunto de regiones de interés y se calcularon los indicadores: Relación Señal a Ruido, Relación Contraste a Ruido, Contraste Imagen, Error medio Cuadrático, Distancia Espectral e Índice de Similitud Estructural. Se realizó también un análisis subjetivo visual binario realizado por tres observadores expertos.
Se demostró que era suficiente aplicar entre 80 y 90 kilovoltios entre cátodo y ánodo a valores de corriente de tubo entre 5 y 12 mA por segundos para obtener buena calidad de imagen digital de tórax con valores de Kerma en aire por debajo de 0.6 mGy.
Descripción
Palabras clave
Tórax, Radiografía Digital, Calidad de Imagen