Percepciones sociales de cambio y desarrollo de la sociedad cubana en familias transnacionales

dc.contributor.advisorCabrera Ruiz, Isaac Iran
dc.contributor.advisorFariñas Rodríguez, Suny
dc.contributor.authorDíaz Bello, Wendy
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2017-03-31T14:50:07Z
dc.date.available2017-03-31T14:50:07Z
dc.date.issued2016-07-21
dc.description.abstractEl proceso migratorio provoca un impacto social, cultural, político y económico sobre la sociedad, en cuya dinámica se articula la familia como protagonista de este proceso. La investigación que nos concierne se titula, Percepción social de cambio y desarrollo de la sociedad cubana en familias transnacionales. Nos trazamos como objetivo develar estas percepciones sociales de cambio y desarrollo de la sociedad cubana que han configurado familias transnacionales con origen en la ciudad de Santa Clara. Ello nos condujo a la adopción de un enfoque cualitativo, el cual se articula distintivamente de la pluralidad de tendencias cualitativas en las Ciencias Sociales en su posicionamiento cosmovisivo, definiéndolo como investigación social de segundo orden con una orientación cualitativa. El estudio de las familias se realizó en sus domicilios en la ciudad de Santa Clara. La muestra quedó constituida por 7 familias, donde el país de destino de la emigración varía entre Estados Unidos de América, México y España. Las técnicas empleadas durante la investigación fueron la entrevista focalizada a la familia y observación del ambiente para caracterizar las remesas que reciben las familias transnacionales y el impacto que tienen sobre su bienestar económico a través de los ingresos, los bienes y servicios adquiridos o utilizados y el estado constructivo de la vivienda. Posteriormente se aplicó el completamiento de frases a cada miembro y para concluir se realizó una entrevista focalizada a la familia y salida del campo. Como resultado develamos que las percepciones sociales de cambio y desarrollo de la sociedad cubana identificadas en familias transnacionales con origen en la ciudad de Santa Clara se configuran en torno a tres núcleos de sentido, la percepción actual y de futuro de la sociedad cubana, percepción de cambio de la sociedad cubana, percepción de la emigraciónen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/7666
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicologìaen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Licenseen_US
dc.subjectPercepción Socialen_US
dc.subjectFamilia Transnacionalen_US
dc.subjectRemesasen_US
dc.subjectImpacto Socialen_US
dc.subjectImpacto Polìticoen_US
dc.subjectImpacto Econòmicoen_US
dc.subjectImpacto Culturalen_US
dc.subjectSociedad Cubanaen_US
dc.titlePercepciones sociales de cambio y desarrollo de la sociedad cubana en familias transnacionalesen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
WENDY DIAZ BELLO. 2016.pdf
Tamaño:
823.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: