Ejercicios para mejorar los conocimientos acerca de la capacidad rapidez en alumnos de quinto grado de la E.N.U Marcelo Salado Lastra de Santa Clara a través del aprendizaje significativo.
Fecha
2011-06-26
Autores
Urquía Ruiz, Yuliesky
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo.
Resumen
La Educación Física es un proceso pedagógico, orientado a la formación y mejoramiento de los hábitos, habilidades motrices y también a la adquisición de los conocimientos relacionados con ellos. El mismo debe ser activo, vinculado con la vida, desarrollador de la inteligencia, y que contribuya al autoaprendizaje pues cuando el alumno conoce la utilidad que tiene para sí lo que estudia o
hace, favorece la adquisición del objeto del aprendizaje. El presente trabajo está basado en la aplicación de una propuesta de ejercicios para mejorar los conocimientos sobre la capacidad rapidez en alumnos de quinto de la ENU: Marcelo Salado Lastra del municipio de Santa Clara. La investigación se realizó con una población de 50 alumnos. Teniendo en cuenta los métodos aplicados: del nivel empírico, la Observación, la Encuesta, Análisis documental y del nivel estadístico matemático, el Pre – Experimento de control mínimo, la Distribución Empírica de Frecuencia y la Prueba de Hipótesis, se comprobó que los alumnos no tenían los conocimientos suficientes a cerca de la capacidad rapidez según declara el programa de educación física para el segundo siclo de la enseñanza primaria, y que a partir de la aplicación de los ejercicios en las clases de Educación Física lograron mejorar dichos conocimientos, comprobándose de esta manera la hipótesis planteada en la investigación.
Descripción
Palabras clave
Atletismo-capacidad rapidez