La integración productiva tipo ALBA en la región sudamericana

dc.contributor.advisorMuñoz González, Roberto
dc.contributor.advisorRamírez Cruz, Zulma Donelly
dc.contributor.authorCuellar Ramallo, Amelis
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-07-17T18:05:49Z
dc.date.available2015-07-17T18:05:49Z
dc.date.issued2010-06-25
dc.description.abstractLa historia de adopción de políticas neoliberales en los países sudamericanos eliminó considerablemente el poder de acción y decisión de los Estados Nacionales. Salvo en algunos momentos excepcionales, fueron impuestos sobre las economías de la llamada periferia del sistema capitalista “modelos” de desarrollo dictados desde afuera, con objetivo de satisfacer los intereses del capital internacional y de transnacionales, reduciendo las posibilidades de un proceso endógeno de desarrollo. Con el siglo XXI ha llegado una historia diferente para los países de la región, unido a una oleada de gobiernos progresistas se desarrollan nuevos espacios de integración regional entre los que se encuentra la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA); esquema que apuesta por la sustentación de proyectos nacionales autónomos e integrados con las demás naciones en la búsqueda de un verdadero desarrollo endógeno para el sur del continente. En aras de lograr esta meta se lleva a cabo una integración productiva en la región sudamericana potenciando las fortalezas de los países y complementando sus economías. Es un enfoque integrador que tiene como principal objetivo el intercambio, la cooperación y la solidaridad, cambiando las concepciones que únicamente abordan el desarrollo de estos desde el punto de vista económico, asumiendo las realidades sociales y las diferencias culturales como puntos prioritarios para crear espacios de concertación y de unificación e integración interregional. El principal objetivo de esta investigación es analizar las principales características de la integración productiva tipo ALBA en la región sudamericana.en_US
dc.description.abstractThe history of the neoliberal politics adoption in the s outh a mericans countries eliminates considerably the power of action and decision of the Nationals States. In some cases in a few exceptional moments, it were imposed over the economies of th e named periphery of develop capitalist system model dictate from outside, with the objective of satisfied the interests of the international capital and transnational, reducing the possibilities of an endogen process of development. With the XXI centu ry had arrived a different history for the countries of the region, joined to a swell of progressive governments is develop new spaces of regional integration among there find the Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) ; scheme that stake for the sustentation of nationals autonomics projects and integrates with the others nations in the search of a true endogen develop for the south of the continent. For the sake of this goal to carry forward a productive integration in South America region pro moting the strength of the countries and complementing his economies. Is an integrator approach that have like a principal objective the exchange, the cooperation and the solidarity, changing the conceptions that only boarding the develop of this states f rom economic point of view, assuming the social realities and the cultural differences like priority point to create coordinate spaces and of unification and interregional integration. The main objective of that investigation is to analyze the principals c haracteristics of the productive integration type ALBA in South America region.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economíaen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/1827
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central “Marta Abreu” de Las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.en_US
dc.subjectEconomíaen_US
dc.subjectPolíticas Neoliberalesen_US
dc.subjectIntegraciónen_US
dc.subjectALBAen_US
dc.titleLa integración productiva tipo ALBA en la región sudamericanaen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CE10011.pdf
Tamaño:
1.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: