Estudio del conocimiento y tratamiento del retiro deportivo en el Atletismo de alto rendimiento.
Fecha
2009-06-26
Autores
Luque Reyes, Liván
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo.
Resumen
El Atletismo es uno de los deportes más populares del mundo, en nuestro país Cuba, es un deporte priorizado que aporta gran cantidad de medallas en competencias internacionales. Pocos son los autores que se refieren y muestran interés por lo que acontece luego que un atleta longevo no puede alcanzar y lógicamente mantener rendimientos máximos en el deporte practicado, acercándose así el final o término de una carrera deportiva, que puede crear una crisis importante, para la cual la mayoría de los deportistas no están preparados. Consideramos que la preparación deportiva del atleta debe atender a este durante su preparación, esplendor y extenderse hasta el momento del retiro y consecuentemente ligado a lo anterior su desentrenamiento deportivo de ahí que el punto de partida en este trabajo sea conocer ¿Cuáles son las características esenciales del conocimiento y tratamiento del retiro deportivo en el atletismo?, para lo cual se analizó como se aborda esta temática por los documentos que norman la preparación del deportista y conocimos puntos de vista acerca del retiro deportivo desde la perspectiva de atletas activos de talla mundial como: Dairon Robles, Anay Tejeda, Yargelis Sabigne, Osleidys Menéndez y Yunidis Castillo, y de exatletas: Anier García, Norberto Téllez, Yoelvis Quesada, Raúl Duany, Juan Ramón Conde, Edel Oliva, así como a entrenadores y especialistas de medicina deportiva que se desempeñan con este deporte. Utilizamos métodos como el análisis documental, encuesta y entrevistas con lo que pudimos constatar insuficiencias en el conocimiento y tratamiento del retiro deportivo en este deporte.
Descripción
Palabras clave
Atletismo-desentrenamiento