Experimentos de procesamiento digital de imágenes empleando el software ImageJ

dc.contributor.advisorLorenzo Ginori, Juan Valentín
dc.contributor.authorMorán Morciego, Maite
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-10-22T15:09:54Z
dc.date.available2015-10-22T15:09:54Z
dc.date.issued2012-06-21
dc.description.abstractExisten diversos centros de investigación e instituciones médicas que diariamente trabajan con un gran número de imágenes digitales. El software ImageJ es un programa para procesamiento de imágenes de dominio público, que no solo es de código abierto, sino que también es soportado en cualquier sistema operativo, y por su fácil implementación es usado en el campo de la imaginología biomédica. Este trabajo realizó un estudio del software para su empleo en temas como el filtrado y la segmentación, que son de gran importancia en el procesamiento digital de imágenes, donde se implementaron las técnicas de: filtrado gaussiano, de media y de mediana, y los algoritmos de segmentación de Otsu y watershed, para lograr de esta manera su aprovechamiento en las prácticas de los laboratorios referentes a estos temas. Mediante un conjunto de experimentos en Matlab y en ImageJ, se demostró que no existen diferencias significativas en la calidad de los algoritmos que ofrece el programa, a pesar de que se requiere en ImageJ la creación de plugins que faciliten y mejoren el trabajo en estos temas.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Ingeniería Eléctrica. Centro de Estudios de Electrónica y Tecnologías de la Informaciónen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/2534
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.en_US
dc.subjectProcesamiento de las Imágenesen_US
dc.subjectProcesamiento Digital de Imágenesen_US
dc.subjectSegmentación de Imágenes en ImageJen_US
dc.titleExperimentos de procesamiento digital de imágenes empleando el software ImageJen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Maite Morán Morciego.pdf
Tamaño:
2.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: