El Sector Médico-farmacéutico cubano en el proceso integracionista tipo ALBA
Fecha
2008-07-24
Autores
Boggiano Castillo, Norisleydi
Escobar Fritze, Marelys Yudith
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Resumen
El sector médico-farmacéutico cuenta con considerable literatura y estudios a
nivel mundial además de sustanciales publicaciones sobre el desarrollo del mismo
en Cuba, pero en general ninguna ha abordado el tema de la integración ti po
ALBA y su relación con el sector desde el punto de vista de los aportes que
pudiera hacer este al desarrollo de la economía nacional y regional y por supuesto
a la calidad de vida de las poblaciones de los diferentes países integrados en este
proceso que se muestra hoy como la única alternativa de América Latina y el
Caribe.
Por tales razones nuestra investigación aborda un estudio de las características
principales del sector médico-farmacéutico mundial que influye directamente en el
sector de la salud de América Latina y el Caribe en cuanto al acceso a los
medicamentos, principalmente por la concentración de ésta industria en un
reducido número de empresas transnacionales.
Así mismo, para poder determinar la contribución del sector médico -farmacéutico
cubano al proceso integracionista ALBA, se exponen las características, avances y
desarrollo del mismo, comprobando que el grado de adelanto del país en esta
materia beneficia la diversificación económica del país y el desarrollo
socioeconómico de los países miembros del acuerdo y en general de toda la
región latinoamericana y caribeña.
Descripción
Palabras clave
Sector Médico-Farmacéutico, Industria de Medicamentos, Empresas Transnacionales, Biotecnología, América Latina