Estudio de perfiles de microdureza en depósitos de soldadura subacuática

dc.contributor.advisorDuffus Scott, Alejandro Baldomero
dc.contributor.authorGómez Machado, José Alberto
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-06-01T15:02:27Z
dc.date.available2015-06-01T15:02:27Z
dc.date.issued2009-06-20
dc.description.abstractLa soldadura subacuática mojada, empleando el proceso manual con electrodo revestido (SMAW), es actualmente la técnica más empleada para realizar trabajos de reparación en condiciones subacuáticas mojadas, debido a las características de maniobrabilidad propias de la técnica (tecnología). A partir de la realización del ensayo de microdureza para una soldadura subacuática a 50 metros de profundidad, con varias muestras del mismo material pero con diferentes recubrimientos, se logran obtener una serie de resultados, relacionados con los diferentes valores de microdureza en la ZAC, los cuales permiten delimitar con mayor exactitud cada una de las regiones de la ZAC. En la zona de granos gruesos se alcanzan altos valores de microdureza por encima de los 500 Hv, lo cual es producto de la formación de una estructura martensítica. Con los perfiles de microdureza y la ecuación de Hall Petch se establece una relación, la cual permite comprobar el comportamiento de la dureza en toda la ZAC.en_US
dc.description.abstractUnderwater wet welding, using the manual process with coated electrode (SMAW), is currently the most widely used technique to perform repair work on underwater wet conditions due to the handling characteristics of the technique itself (technology). Since the test of microhardness for underwater welding to 50 meters deep, with several samples of the same material but with a different coating is to obtain a series of results related to the different values of microhardness in the HAZ, the allowing more precise delineation of the regions of the HAZ. In the coarse grain area is reached high values of microhardness above 500 Hv which is a product of the formation of a martensitic structure. With the profiles of microhardness and Hall Petch equation establishing a relationship which shows the behavior of the hardness across the HAZ.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Ingeniería Mecánica. Departamento de soldaduraen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/330
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.en_US
dc.subjectSoldaduraen_US
dc.subjectSoldadura Subacuáticaen_US
dc.subjectSoldadura con Electrodo Revestidoen_US
dc.titleEstudio de perfiles de microdureza en depósitos de soldadura subacuáticaen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
José Alberto Gómez Machado.pdf
Tamaño:
851.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: