Dosificaciones para bloques de Hormigón en su producción a escala industrial

Fecha

2010-07-02

Autores

Cerralvo Peñate, Pavel

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas

Resumen

El hormigón se produce en la gran mayoría de los países del mundo y se encuentra presente en casi la totalidad de las obras de construcción. Desde que se utilizó por primera vez ha sufrido profundos cambios, evolucionando a un ritmo paralelo al desarrollo de la ciencia y la técnica. En la actualidad se manifiesta como el material de mayor aplicación, sus características en cuanto a costos de producción, propiedades mecánicas, velocidad de construcción, durabilidad y el favorable comportamiento ambiental, lo convierten en favorito sobre el resto de los materiales. El siguiente trabajo presenta estudios realizados a muestras de bloques de hormigón fabricados con diferentes dosificaciones y porcientos de sustitución de cemento por adiciones puzolánicas (Tobas zeolíticas), con el objetivo de disminuir el consumo de cemento y lograr la obtención de hormigones con una resistencia que cumpla con la Norma Cubana. Esto permitirá la obtención de un concreto con un menor costo de producción, notable ahorro de energía y un mejor comportamiento del hormigón en obras. Los resultados que se obtienen a escala del laboratorio, necesitan ser comprobados en la práctica industrial. El trabajo ofrece los resultados de dimensiones, absorción y resistencia a la compresión de los bloques de hormigón estudiados en el laboratorio de Materiales de Construcción de la UEB Eladio Rodríguez (que es el lugar donde se desarrolla toda la investigación). Posteriormente presenta los un análisis de los resultados, determinando de esta forma las dosificaciones más adecuadas para proponer su aplicación en la producción. También se realiza un análisis de los resultados desde el punto de vista económico del consumo de materiales, que permiten evaluar el comportamiento de las distintas mezclas a escala de laboratorio, así como el ahorro que podría proporcionar a la industria de materiales y su impacto medioambiental. Al final de este trabajo se proponen una serie de recomendaciones pertinentes y las conclusiones necesarias para dar una respuesta al interés de la Industria de Materiales de Villa Clara.

Descripción

Palabras clave

Dosificaciones de Bloques de Hormigón, Producción a Escala Industrial, Adiciones Puzolánicas, Laboratorio de Materiales de Construcción de la UEB Eladio Rodríguez

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica