Principales características del Batey “San Juan-Finalet”, a diez años de la reestructuración del central

Fecha

2012-06-24

Autores

Rodríguez Hernández, Elizabeth

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de la Villas

Resumen

La industria azucarera fue durante siglos, la base económica fundamental de nuestro país. Los cambios en la economía, nacional e internacional de los últimos años condujeron al programa de reestructuración azucarera en el país. Más del 50% de los centrales cubanos fueron afectados, y asimismo la vida económica y social de los habitantes de los bateyes donde se encontraban enclavados los mismos. El Central Azucarero Antonio Finalet del municipio de Sagua la Grande, fue uno de los inmersos en este proceso. El objetivo general de este trabajo es determinar las características socioeconómicas más significativas del proceso de reestructuración en el batey “San Juan-Finalet” en el decenio (2002-2012) del Municipio de Sagua la Grande”. La investigación se estructuró en tres capítulos; en el primero, se exponen las características principales de la reestructuración y la metodología empleada para el estudio de los bateyes, ya en el segundo, se realiza un análisis del municipio Sagua la Grande, la que junto a la reseña histórica del central permitió rescatar en el documento aquellos aspectos claves para la comprensión de los efectos que ha producido los cambios en la comunidad objeto de estudio además de una comparación de la situación del Finalet y otros bateyes de la Provincia; llegando de esta forma al capítulo 3 donde se hace un análisis de la comunidad, la estructura económica y de los ingresos en hogares; este último en una comparación con otros bateyes de la provincia que permitieron arribar a conclusiones generalizadoras. De esta forma se pudo comprobar que hubo impactos económicos y sociales en la comunidad radicada en el batey, así como la existencia de potencialidades desaprovechadas que limitan el actual desarrollo de la localidad y la mejora del nivel de vida de sus moradores.
The sugar industry has been for centuries the economic basis of our country. The international and national changes in the economy in the last years brought about the sugar restructuring program in the country. More than the 50% of the Cuban sugar factories were affected and hence the economic and social life of the people living in the communities where the sugar factories are located. The sugar factory Antonio Finalet of Sagua la Grande was one of those involved in this process. The general objective of this research is to determine the more significant socio-economic impacts of the restructuring process in the mentioned locality. The research was structured in three chapters. In the first one, are presented the main characteristics of the restructuration and the methodology used in the study of the localities. In the second chapter was made an analysis of Sagua la Grande municipality which, together with the historic review of the factory, allowed to rescue in the document those aspects crucial for the understanding of the effects that has been produced by the changes in the analyzed community in addition to a comparison of situation of Finalet and other communities of the province. Thus, in the third chapter, an analysis of the community, the economic structure and the incomes of the homes is made. The last was carried out in a comparison with other communities of the province arriving to generalizing conclusions. Accordingly we were able to prove that there were social and economic impacts in the community as well as the existence of opportunities not exploited which limit the present development and the amelioration of the inhabitants’ life.

Descripción

Palabras clave

Industria Azucarera, Central Azucarero Antonio Finalet, Sagua la Grande, Reestructuración Azucarera, Economía

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica