Programación de Actividades de Expresión Corporal para los jóvenes comprendidos entre 15 y 25 años de edad pertenecientes a la Comunidad Sandino del municipio de Santa Clara
dc.contributor.advisor | Geagea López, Yanet | |
dc.contributor.advisor | Deler Sarmiento, Pastora | |
dc.contributor.author | Hernández Díaz, Tania | |
dc.coverage.spatial | 1016432 | en_US |
dc.date.accessioned | 2025-01-22T16:40:36Z | |
dc.date.available | 2025-01-22T16:40:36Z | |
dc.date.issued | 2009-06-25 | |
dc.description.abstract | El desarrollo tecnológico en la vida moderna, ha provocado una disminución en la utilización del movimiento. Las personas han dejado de preocuparse paulatinamente por el conocimiento y la educación de sus expresiones corporales. Es una necesidad desarrollar la capacidad expresiva de lo corporal, a través del gesto, la dramatización y la utilización de símbolos corporales, ya que constituye una manifestación comunicativa de la persona. En la Estrategia de Extensión Universitaria de la Facultad de Cultura Física de Villa Clara, no existe ninguna acción dirigida a desarrollar la Educación corporal en la comunidad en que está enclavada, constituyendo la universidad el principal centro cultural y pedagógico de su entono social. La universidad de estos tiempos cuenta con los recursos profesionales necesarios para el trabajo comunitario en este tema. Este análisis nos lleva a formularnos el siguiente Problema científico: ¿Cómo satisfacer las necesidades de expresión corporal para los jóvenes comprendidos entre 15 y 25 años de edad, de la comunidad Sandino del municipio de Santa Clara? Como objetivo general definimos: Diseñar una programación de actividades de expresión corporal para los jóvenes comprendidos entre 15 y 25 años de edad, de la comunidad Sandino del municipio de Santa Clara. Para dar cumplimiento a los objetivos propuestos seleccionamos diversos métodos de investigación como: el analítico-sintético, el análisis de documentos, la observación, la entrevista, la encuesta, el estadísticomatemático y el criterio de experto. La expresión corporal como objeto de estudio, es un tema que necesita de la acción mancomunada de los diferentes factores que interactúan en la comunidad. El campo de acción va dirigido a la programación de actividades para la Comunidad Sandino del municipio de Santa Clara, como elemento básico de la comunicación entre los seres humanos | en_US |
dc.description.status | non-published | en_US |
dc.identifier.uri | https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/18284 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Cultura Física. Centro de Estudios de Cultura Física | en_US |
dc.rights | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 License | en_US |
dc.subject | Programación-expresión corporal | en_US |
dc.title | Programación de Actividades de Expresión Corporal para los jóvenes comprendidos entre 15 y 25 años de edad pertenecientes a la Comunidad Sandino del municipio de Santa Clara | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.thesis | master | en_US |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TANIA HERNANDEZ DÍAZ-Programación de actividades de Expresión Corporal para los jóvenes comprendidos entre 15-25 años de edad.pdf
- Tamaño:
- 153.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.33 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: