El desarrollo de la competencia comunicativa profesional de los estudiantes de primer año de la carrera de Profesores Generales Integrales de Secundaria Básica
Archivos
Fecha
2007-06-12
Autores
Cancio López, Caridad
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela Morales"
Resumen
Uno de los pilares declarados en el informe de la Organización para la Educación, la
Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (UNESCO) sobre educación para el siglo
XXI, es el aprender a vivir juntos, a vivir con los demás, a comunicarse. Se plantea que
el diálogo, es un instrumento necesario de educación, que requiere además, de los
avances de la ciencia y la técnica, por el imperativo de propiciar el desarrollo de
competencias, donde la comunicativa es la base de todas las demás.
Precisamente hacia ahí se dirige el objetivo de este trabajo: Proponer un modelo
didáctico, dirigido al desarrollo de la competencia comunicativa profesional de
los estudiantes de primer año de la carrera de Profesores Generales Integrales de
Secundaria Básica.
Este se sustenta en la concepción psicológica de la escuela histórico cultural y asume
los postulados básicos de la didáctica desarrolladora. Se caracteriza por integrar el
enfoque interdisciplinario profesional pedagógico con el uso de diferentes códigos, a
partir de las oportunidades que ofrece el modelo de formación de los PGISB y el uso de
acciones de aprendizaje donde el estudiante se convierte en protagonista en las
diferentes actividades que encierran los componentes académico, laboral e
investigativo.
La novedad científica está en el tratamiento pedagógico que se le da a la competencia
comunicativa profesional en el proceso de formación inicial de los PGISB, a partir de los
presupuestos teóricos que aportan la semiótica y la teoría de la comunicación
educativa, lo que posibilita integrar signos verbales y no verbales, desde la óptica
interdisciplinaria, con un enfoque profesional pedagógico.
En la investigación se emplearon como métodos esenciales el analítico - sintético, el
inductivo - deductivo, el lógico - histórico, la modelación, la experimentación, la
observación, el análisis del resultados de la actividad de los estudiantes y la técnica de
cuestionario DAAP. Su aplicación práctica se concibe en tres etapas. Se validó con un
grupo de estudiantes de primer año de la carrera de PGISB y su efectividad se apreció
en el desarrollo de la competencia comunicativa de estos.
Descripción
Palabras clave
Competencia Comunicativa, Educación Secundaria Básica, Modelo Didáctico, Formación Inicial