La función del tiempo libre de los jóvenes en el Parque Temático de la ciudad de Ciego de Ávila

Fecha

2014-06-25

Autores

Marrero Madrigal, Ismaray

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Martha Abreu" de Las Villas

Resumen

La presente investigación reconoce la relación del tiempo libre con el ocio desde diversos posicionamientos teóricos y ofrece como eje central para su análisis, fundamentalmente la relación Sociología - Economía. Diversos factores sociales construyen a las funciones del tiempo libre y la relación juventud - espacio público, actualmente en Cuba continúa carente de análisis sistémicos entre las ciencias. La presente investigación se sustenta desde la convergencia metodológica con 100 encuestas, las observaciones estandarizadas realizadas durante las primeras quincenas de tres meses (febrero, marzo y abril) de manera sistemática en horarios de la mañana, tarde, y noche. La entrevista semi-estructurada y el análisis de documentos revisados reflejan el entorno institucional en cuanto a la finalidad de la fundación del parque, el cual se reduce a cubrir necesidades regeneradoras, por tanto la principal función del tiempo libre operacionalizada en la investigación queda en un nivel primario. Se detectaron importantes y marcadas diferencias en cuanto a los usos, tanto del tiempo libre como del espacio, que tienen los jóvenes tendiendo a características como: edad, sexo, ocupación, nivel de escolaridad y lugar de procedencia. Se constató que dentro de los jóvenes los hombres son los principales usuarios del parque, los altos precios de las instalaciones y que el parque de acuerdo a la estructura que lo compone y a las ofertas que realiza fomenta hábitos como el consumo de alcohol. Los horarios más frecuentados son la tarde y la noche, a medida que transcurre la semana existe una mayor presencia de jóvenes en el lugar.

Descripción

Palabras clave

Tiempo Libre, Juventud, Espacio Público, Ocio, Sociología, Economía, Ciego de Ávila

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica